

Secciones
Servicios
Destacamos
El buen comportamiento del mercado laboral durante el pasado mes de diciembre ha permitido cerrar el año en positivo, aunque el escenario no está para tirar cohetes. De hecho, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo, la provincia de Burgos se despidió de 2019 con 18.416 personas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl, una cifra menor a la registrada hace ahora un año, pero que evidencia ya una notable desaceleración en la creación de empleo.
En concreto, el retroceso del paro se cifra en 439 personas durante el último ejercicio, lo que supone una caída del 2,33%, muy lejana a los índices que venía arrojando la provincia desde el comienzo de la recuperación económica. Para muestra, un botón: el descenso registrado en 2018 fue de 1.553 parados (un 7,61%), el triple que en 2019.
En este sentido, la campaña de Navidad ha ayudado a mantener las estadísticas en valores positivos. No en vano, el paro durante el mes pasado descendió en la provincia en 493 personas, lo que supone un 2,61%. Sin la aportación de este último mes, el resultado anual podría haber sido diferente.
De hecho, el descenso registrado en Burgos es uno de los más bajos de los observados en el conjunto de Castilla y León, que cerró el ejercicio con 7.491 parados menos, un 5,08%.
Sea como fuere, y más allá de que la caída haya sido mayor o menor, lo cierto es que 2019 cerró con un descenso del paro. Y ya van muchos seguidos. Veremos si la tendencia continúa o no. De momento, 2020 ha comenzado con la cifra más baja de parados de la última década.
Entrando al detalle de los datos, la estructura del desempleo en Burgos sigue respondiendo a los mismos principios. Así, continúa habiendo muchas más mujeres desempleadas (10.445) que hombres (7.967). También destaca el número de parados de origen extranjero (2.486, un 13,5% del total) o el de los menores de 25 años (1.395, un 5,57% del total).
En conjunto, todos esos datos mejoran los resultados con los que se cerró 2018. Sin embargo, la alegría -contenida- va por barrios y no todos los sectores han acabado 2019 en positivo. Así, tanto la Industria (2.506 parados, 27 más que hace un año) y la Agricultura (1.205 desempleados, 5 más) han empeorado los resultados. A este respecto, el dato en la Industria comienza a preocupar mucho, dado el peso del sector dentro de la economía provincial.
El resto de sectores sí mejoran las cifras de 2018, aunque sea de manera muy contenida. Ejemplo de ello es el sector Servicios, que puso fin a 2019 con 12.283 parados, apenas 264 menos que hace un año. Por su parte, la Construcción cerró el ejercicio con 1.340 parados, 69 menos que doce meses antes, mientras que el colectivo de Sin Empleo Anterior se redujo en 138 personas, hasta establecerse en 1.082.
Paralelamente, la estadística del paro se complementa con la de la firma de los contratos. Y de nuevo, se observan luces y sombras. La buena noticia es que durante el pasado ejercicio se firmaron en la provincia 145.653 contratos, es decir, 729 más que el año anterior (un 0,5% más). La mala es que, lejos de contenerse, la temporalidad se incrementó.
Del total de contratos firmados en 2019, sólo 12.530 fueron de carácter indefinido, mientras que en 2018 esa cifra fue de 14.426. Por su parte, el volumen de contratos temporales se incrementó hasta los 133.123, asentando la tasa de temporalidad en un 91,4%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.