Secciones
Servicios
Destacamos
El euríbor a 12 meses cerró el mes de abril en el 3,757% y retoma la senda alcista que se había frenado en marzo debido a que el mercado pensó que las turbulencias financieras llevarían al Banco Central Europeo (BCE) a relajar la política ... monetaria y no seguir subiendo tipos. No fue así y el BCE elevó otro medio punto porcentual, del 3% al 3,5%, a mediados de marzo.
Hace exactamente un año que el euríbor volvió a tasas positivas por primera vez desde 2016. En abril del año pasado se colocó en el 0,013%, con lo que en un año ha subido en 3,744 puntos porcentuales. Esto da una idea de la rapidez a la que se ha incrementado este indicador, que es con el que se calculan las hipotecas variables, y, por tanto, el encarecimiento súbito de los préstamos.
Tomando como referencia el importe y el plazo de amortización medio de una hipoteca en España, que son 150.000 euros y 24 años, con un préstamo a euríbor más un punto, en el caso de una revisión anual de los intereses, la subida sería de 288 euros más al mes.
El euríbor empezó a acelerar a mediados de abril y rozó el 3,9% en tasa diaria; el cierre con una media del 3,575%, es superior al de marzo (3,647%), y va camino, según los expertos, de alcanzar el 4% en mayo. El índice de referencia para las hipotecas a tipo variable cotiza en máximos de finales de 2008 a la espera de la próxima reunión del BCE que tendrá lugar el 4 de mayo. El mercado descuenta que el BCE seguirá subiendo tipos, aunque no está claro en qué cuantía, porque la inflación es muy elevada y la reciente crisis bancaria no ha dejado, por ahora, a ninguna entidad marcada, fuera del rescate de Credit Suisse.
Por el contrario, la banca regional en los EE UU continúa generando preocupaciones y podría ser un aliciente para que la Reserva Federal frene las subidas en los tipos de interés. De hecho, empiezan a extenderse rumores de un posible rescate del First Republic Bank.
Según XTB, el euríbor continuará subiendo durante los próximos meses, aunque lo hará a un ritmo más lento. De cara a las próximas tres reuniones del BCE, se espera un incremento de un 1%, que podría distribuirse en 50 puntos básicos en mayo y 25 puntos básicos en junio y julio. Aunque estas decisiones seguirán condicionadas por los próximos datos de inflación, se espera que los tipos de interés puedan alcanzar el 4,50% a mediados de verano.
Las hipotecas a tipo fijo siguen dominando y en febrero, el 65,7% de las constituidas fueron a tipo fijo, con un interés medio del 2,7%, mientras que el 34,3% a tipo variable lo hicieron con un interés medio del 2,96%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.