Secciones
Servicios
Destacamos
CaixaBank ha obtenido un beneficio de 205 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 67% menos que en el mismo período de 2019, tras realizar una provisión de 1.155 millones por los efectos económicos de la Covid-19. Las ... acciones del grupo han caído un 5,2% en la Bolsa.
La entidad, que ha dotado en el primer trimestre 400 millones y otros 755 en el segundo, ha registrado hasta junio unos ingresos -los derivados de la actividad puramente bancaria- de 4.064 millones, lo que supone una ligera caída del 0,5%. El consejero delegado de la firma, Gonzalo Gortázar, asume que estas dotaciones son necesarias ante el complejo panorama que se avecina en forma de impagos en los créditos. «Nos sirven para anticipar perdidas crediticias que todavía no son observables pero que nuestros modelos nos indican que se van a producir en el futuro«, ha indicado en la rueda de prensa de presentación de resultados.
El ejecutivo ha admitido la gravedad del momento económico tras conocer que el PIB ha caído más de un 18% en el segundo trimestre. Aunque se ha mostrado al mismo tiempo optimista con los datos sobre reactivación hipotecaria y de créditos al consumo, así como por el uso de tarjetas.
En este sentido, CaixaBank ha avanzado su intención de aprobar un dividendo con cargo a los resultados de 2020. Eso sí, lo haría «cuando lo permita el BCE», ha indicado Gonzalo Gortázar. Por ahora, las restricciones imponen la prohibición de remuerar al accionista al menos hasta finales de año. «Queremos pagar dividendo en metálico, dividendo de verdad», ha apuntado el ejecutivo. «Tenemos la confianza de que el supervisor cambie su posición a finales de año», ha afirmado. CaixaBank ya propuso reducir el dividendo de 0,15 a 0,07 euros por acción con cargo a las cuentas de 2019, un pago que se efectuó en abril. Esa sería la senda a partir del próximo año, la de reducir el porcentaje de retribución al accionista sobre el resultado, aunque mantener en cualquier caso su abono.
Lo que ha descartado Gortátazar ha sido protagonizar cualquier operación de fusión con otra entidad financiera. «Nuestro escenario base es el de un crecimiento orgánico y nos está yendo muy bien», ha indicado Gortázar. «Somos el primer banco de España en todas las dimensiones y no está en nuestro camino buscar hacer negociaciones con una operación» d eesta tipología.
Durante la crisis sanitaria, el banco ha aprobado un total de 357.488 solicitudes de moratoria hipotecaria de sus clientes en España, que afectan a una cartera de 9.848 millones, y, desde el inicio del estado de alarma hasta el 30 de junio, ha concedido 32.500 millones de financiación al sector empresarial, al margen de las líneas ICO. En concreto, el banco ha gestionado más de 164.000 solicitudes de préstamos ICO por un importe total de 13.726 millones.
Respecto a la cuenta de resultados, el margen de intereses se reduce un 2,1 % respecto al año anterior, hasta 2.425 millones, en tanto que las comisiones suman hasta junio 1.266 millones, un 1,5 % más que en 2019.
La tasa de morosidad se sitúa ahora en el 3,5 %, una décima menos que hace un año, y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 63 %.
El volumen de negocio (créditos y recursos) del primer semestre asciende a 643.631 millones, la cifra más alta desde la creación de CaixaBank, y el crédito a la clientela bruto alcanza los 242.956 millones, con un crecimiento anual del 6,8 %, debido sobre todo al aumento de casi el 16 % del crédito a las empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.