CaixaBank ha cerrado su último año en solitario, antes de integrar a Bankia, con un un beneficio atribuido de 1.381 millones de euros en 2020, lo que supone un 19% menos respecto al ejercicio anterior, tras realizar una provisión extraordinaria de 1.252 ... millones de euros por el coronavirus. Para el consejero delegado de la corporación, Gonzalo Gortázar, estas cuentas revelan que se haya «contenido» la caída, frente a la experimentada por otros bancos, ante un contexto «tan complicado» por la crisis.
Publicidad
El banco presidido realizó una provisión de 1.161 millones de euros a cierre de septiembre, a los que se han sumado otros 91 millones en el cuatro trimestre, ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones de CaixaBank lideran a estas horas las subidas en Bolsa con un alza cercana al 2,5%.
El grupo sigue trabajando ahora en la que será la operación más importante de los últimos años, con la integración de Bankia. Aunque ambas direcciones siguen perfilando cómo será la nueva entidad, Gonzalo Gortázar ha asegurado que CaixaBank «seguirá» en las localidades con menos de 5.000 habitantes, tal y como había previsto en su último Plan Estratégico. «Lo hemos hecho y lo queremos seguir haciendo en la futura entidad, incluyendo a Bankia», ha indicado el ejecutivo. «Vamos a ser la única entidad en unos 300 municipios donde queremos mantenernos», ha indicado a la hora de anticipar el ajuste de oficinas que tendrá que realizar y que, previsiblemente, pase por cierres en zonas urbanas donde ambos grupos están presentes.
Tal y como indicó este jueves el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ambos grupos siguen perfilando el ajuste laboral que tendrán que asumir. Gonzalo Gortázar ha apuntado que no hay nada definido en ese sentido y ha pedido prudencia a la hora de afrontar las medidas que tendrá que tomar la futura entidad para reducir sus gastos y generar las sinergias esperadas.
Por otra parte, CaixaBank ha confirmado que ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) el reparto del dividendo con cargo a 2020, después de que el supervisor vetara el año pasado la retribución a los accionistas de la banca. En concreto, el grupo de origen catalán repartiá un dividendo de 2,6 céntimos de euro por acción. Y de cara a 2021, será el consejo de administración de la nueva CaixaBank -incluyendo ya a Bankia- el que decida la política de dividendos para este ejercicio.
Publicidad
Durante 2020, CaixaBank ha alcanzado un volumen de negocio (créditos más recursos) de 659.332 millones de euros, la cifra más alta de su historia, tras crecer 47.640 millones en el año (7,8%). Respecto a la evolución del negocio bancario, destaca que los ingresos básicos 'core' se han mantenido, con un descenso del 0,1%, hasta 8.310 millones de euros, y el margen de intereses se sitúa a 4.900 millones de euros (-1%), sobre todo por el descenso de los ingresos de los préstamos por la bajada del tipo de interés aplicado, vinculado en parte a la concesión de créditos ICO, a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo y al descenso de la curva de tipos.
Gonzalo Gortázar se ha mostrado tranquilo con respecto a las moratorias de crédito concedidas a los particulares durante el año pasado, para hacer frente al impacto de la pandemia, al indicar que el 98% de esos casos están al corriente de pagos. Sin embargo, el consejero delegado ha reconocido una realidad distinta en el caso de las empresas que asumieron créditos del ICO. «Evidentemente la parte de la economía que más va a sufrir son las pymes y los autónomos de los sectores que están más afectados por las restricciones», ha indicado Gortázar. «Es evidente pensar que se va a producir un incremento de la morosidad, pero va a depender de las restricciones y de las ayudas públicas que reciban«, ha apuntado.
Publicidad
La ratio de morosidad se redujo en el año hasta el 3,3% (-30 puntos básicos) y la ratio de cobertura se incrementó hasta el 67%, lo que supone doce puntos porcentuales en el año tras reforzar las provisiones.
Durante 2020, CaixaBank aprobó un total de 388.641 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, que afectan a un total de 11.097 millones de euros, el 5% del total de la cartera de crédito de la entidad.
Publicidad
Desde el inicio del estado de alarma, ha aprobado financiación al sector empresarial por 83.700 millones de euros, al margen de las líneas ICO, para paliar los efectos económicos de la pandemia en el tejido productivo. Asimismo, ha concedido 184.814 préstamos de las líneas ICO Covid-19 por un importe total de 12.640 millones de euros, con el 76% del importe desembolsado a autónomos y pymes.
En el último trimestre del año los ingresos 'core' de CaixaBank aumentaron un 2,8% respecto al trimestre anterior por el buen comportamiento del margen de intereses, comisiones e ingresos por contratos de seguros, y un 1,7% interanual.
Publicidad
Los ingresos por comisiones también se mantuvieron estables, con una reducción del 0,9%, hasta 2.576 millones de euros a causa de la disminución de la actividad económica, que hizo caer los ingresos en un 3,3% comparado con el mismo trimestre del año anterior, si bien se dio un aumento del 5,1% respecto al tercer trimestre de 2020.
El margen bruto, que mide la relación entre ingresos y costes financieros, alcanzó los 8.409 millones de euros, un 2,3% menos, a causa de la reducción del resultado de operaciones financieras y el resultado de participadas.
Noticia Patrocinada
Respecto a la cartera de participadas, los ingresos se redujeron un 22,8%, hasta los 454 millones de euros: por un lado, los ingresos por dividendos incluyen el dividendo de Telefónica y el de BFA por 100 y 40 millones de euros, respectivamente (104 millones y 46 millones en 2019), y por el otro, los resultados de entidades participadas disminuyeron un 27,9% respecto a 2019 por menores resultados de las participadas en el contexto económico actual.
En el cuarto trimestre, CaixaBank realizó una provisión de 311 millones de euros asociada a Erste Group Bank para hacer frente al impacto del coronavirus a alargamiento del escenario de tipos bajos, y registró la contribución al Fondo de Garantía de Depósitos por 243 millones.
Publicidad
Los gastos de administración y amortización recurrentes se redujeron en un 4% tras la gestión de la base de costes y menores gastos incurridos en el contexto del Covid-19, mientras que los gastos en personal cayeron un 4,6%, materializando ahorros asociados al acuerdo laboral de 2019 y las prejubilaciones de 2020, que compensaron, entre otros, el incremento vegetativo.
El crédito a la clientela bruto alcanzó 243.924 millones de euros (+7,3%), principalmente como consecuencia del aumento del crédito a empresas (+16,6%) y al sector público (+43,2%), mientras que los recursos de clientes ascendieron a 415.408 millones (+8,1%), impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista.
Publicidad
El valor de los activos bajo gestión también se incrementó, en este caso un 4,2%, hasta 106.643 millones de euros, gracias a la «progresiva recuperación a lo largo del año, en especial durante el último trimestre» tras la caída de los mercados en los primeros meses de la pandemia.
El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se ubicó en 71.315 millones, lo que significó un crecimiento del 4% en el año y del 6,2% en el trimestre, y los planes de pensiones alcanzaron 35.328 millones, con un aumento el 4,7% en el año y del 4,9% en el trimestre.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.