El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha reconocido que el conjunto del volumen de hipotecas con las que cuenta la entidad no arrojará un saldo positivo hasta dentro de dos o tres años, a pesar de los crecimientos que experimentan las contrataciones, en un ... nivel que aún no es superado por las amortizaciones que realizan los clientes endeudados. «Ese 'stock' ha caído por un motivo histórico, el exceso de endeudamiento», ha explicado el ejecutivo en una jornada organizada por APD.
Publicidad
Gortázar ha indicado que «lo veremos en positivo en 2021 o 2022», en el caso de CaixaBank, pero «este año no tendrá, de nuevo un crecimiento positivo». De esta forma, la entidad, al igual que le ocurre prácticamente al resto del sector financiero, no verá un alza de su saldo hipotecario con lo que se aproximará al récord de una década completa sin que aumente el nivel de hipotecas gestionadas por la banca. «No se pueden pedir milagros, porque la tendencia de fondo, aunque va creciendo, lo hace de forma paulatina», ha indicado en su intervención.
Los sectores en los que sí aumenta el 'stock' es en el del crédito al consumo, como viene ocurriendo en los últimos años por la elevada demanda del consumo. Sin embargo, Gortázar ha reconocido que «se está desacelerando, aunque sigue en positivo». También sube la financiación a las empresas en su conjunto, según ha admitido. Pero el peso de las hipotecas en el conjunto de la financiación retrae el crédito de la entidad.
A apenas una semana de que entre en vigor la reforma de la ley hipotecaria, el consejero delegado de CaixaBank se ha felicitado por la nueva norma, aunque no cumpla todas las expectativas. «Nos da seguridad jurídica y lo más importante es tener claras las reglas del juego», ha afirmado. Además, ha admitido que la norma aún en vigor hasta el próximo día 16 «no funcionaba desde el punto de vista del consumidor», sobre todo por los conflictos judiciales generados en los últimos años.
Gortázar también ha reconocido la mala reputación que tiene la banca generada en los últimos años, aunque ha recordado que los bancos «que han costado dinero al contribuyente, o han desaparecido o están en manos de otros grupos que tienen otro tipo de gestión». El ejecutivo ha afirmado que el coste para CaixaBank de la crisis, entre aportaciones a los fondos de depósitos, al FROB, a la Sareb y otras partidas diferentes, le han supuestos un desembolso de 4.700 millones de euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.