La Autoridad Fiscal pide examinar los avales a empresas por la pandemia

Critica la falta de diálogo con el Gobierno y destaca la importancia de la evaluación de las medidas de gasto aplicadas durante la crisis

C. A.

Madrid

Miércoles, 23 de febrero 2022, 19:35

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) vuelve a presionar para que el Gobierno permita la evaluación de los casi 140.000 millones de euros que se destinaron durante la pandemia en avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para empresas y autónomos.

Publicidad

La presidenta ... de la institución, Cristina Herrero, ha recordado este miércoles que la medida fue el mayor programa de avales públicos del a historia, por lo que considera necesario incluirlo en la nueva fase del ejercicio de revisión del gasto público (spending review), como ya ocurre en otros países como Francia.

La Airef considera que pese a ser una política puntual, debe analizarse si se llevó a cabo de manera correcta y práctica para sus objetivos, al tener un fuerte impacto en las finanzas públicas. Sobre todo si parte de los créditos avalados no se recuperan finalmente como consecuencia de la crisis.

Herrero lamentó la falta de diálogo con el Gobierno y volvió a insistir en la necesidad de que el Ejecutivo presente un plan de consolidación fiscal a medio plazo que permita a la economía española sobrevivir a futuros shocks.

Pese a ello, desde la Airef reconocen que es prácticamente imposible que Bruselas recupere en 2023 las reglas fiscales que se suspendieron para permitir a los países incrementar sin problemas el gasto para hacer frente al impacto de la pandemia. Esas normas establecen un límite del 3% en el déficit y del 60% en la deuda, que es prácticamente imposible de recuperar en muchos países ante el revolcón económico sufrido en los últimos años.

Publicidad

Evaluación

Hasta el momento, la AIReF ha realizado dos fases del Spending Review 2018-2021 comprometido en la Actualización del Programa de Estabilidad de 2017-2020. En la primera fase, centrada en las subvenciones en sentido amplio, el volumen de recursos afectados por la evaluación fue de 32.350 millones.

En la segunda, que profundizaba en sanidad y empleo y evaluaba infraestructuras ferroviarias y la eficacia de los beneficios fiscales, el volumen de recursos afectados fue de 57.900 millones. Además, se han realizado evaluaciones encargadas por CCAA relacionadas con la sanidad, las políticas activas de empleo, la educación y otras áreas que afectan a recursos por valor de 3.200 millones.

Publicidad

En el Plan de Acción 2022, la AIReF ha incluido, además de los informes y opiniones que publicará a lo largo del año, la tercera fase del Spending Review, que implica la evaluación estratégica de los instrumentos financieros de apoyo a los sectores productivos y gestión de residuos urbanos y que afecta a recursos por valor de 13.850 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad