El colectivo de autónomos está preocupado, no solo por los cambios que habrá en su sistema de cotización, puesto que el Gobierno ya ha anunciado que se adaptará a los ingresos reales, lo que implica para muchos un encarecimiento, sino porque en los dos últimos ... meses se han perdido muchos emprendedores en España.
Publicidad
De hecho, la cifra de agosto marca récord y supera cualquier registro que había hasta ahora: un total de 17.894 autónomos se dieron de baja, es decir, 577 menos cada día. Se suma, así, a la destrucción que hubo también en julio, cuando incluso la pérdida fue mayor y superó los 22.200 trabajadores por cuenta propia en solo un mes, el peor dato de la última década, lo que contrasta con el sólido crecimiento que se experimentó durante el primer semestre: aumentó su número de afiliados en 73.891 personas, un incremento interanual del 2,3%.
Por comunidades, en el último mes, todas perdieron autónomos, aunque son Madrid (-0,9%), Murcia (-0,8%) y Valencia (-0,7%) las que lideran el descenso. Pese a esta caída de agosto, los datos de afiliación anual siguen siendo buenos: un 1,12% más que en 2017, es decir, en el último año se han ganado 36.116 afiliados más al RETA.
«Si bien es cierto que en el primer semestre del año hablamos de cifras que registraban crecimientos históricos, en los meses de julio y agosto hemos alcanzado nuevos récords, pero esta vez en la pérdida de autónomos», se lamenta el presidente de ATA, Lorenzo Amor. A su juicio, «no se está dando ni el clima ni la certidumbre necesaria para generar empleo y emprendimiento», por lo que pide al Gobierno y a toda la clase política que ponga en marcha todas las medidas que sean necesarias para volver a la senda de la generación de empleo.
Desde otra asociación de autónomos, UPTA, señalan que el comercio ha sido el sector más afectado por la pérdida de empleo y considera que la expansión del comercio digital está contribuyendo a que el tradicional de hunda. Así, en los últimos doce meses han desaparecido casi 10.000 pequeños establecimientos, a lo que se suma la pérdida de casi 2.000 activos del sector de la hostelería, según datos aportados por UPTA, que pone de relieve que la caída ha sido más pronunciada en Madrid y Cataluña, donde acumularon casi el 40% de las bajas que se produjeron en agosto.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.