Colpisa
Martes, 12 de septiembre 2023, 18:00
La tendencia que ya se marcó en julio con respecto al número de viajeros que habían registrado en julio los aeropuertos españoles se mantuvo al alza durante agosto. Los aeropuertos de Aena alcanzaron un récord histórico de pasajeros en el mes de agosto, con 29, ... 8 millones, un 9,5% más que en el mismo mes de 2022 y un 1,4% más que en 2019, antes de la pandemia, el anterior año en el que se registró récord.
Publicidad
Del total de viajeros registrados, 29.825.273 correspondieron a pasajeros comerciales. Así, 20.592.197 viajaron en vuelos internacionales, un 11,7% más respecto a 2022, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 9.233.076, un 4,8% más que el año pasado.
En cuanto al acumulado, un total de 189 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena entre enero y agosto de 2023, lo que representa un aumento del 18,7% con respecto a las cifras de 2022 y del 1,2% con respecto a 2019.
En este mismo periodo, según un comunicado del gestor aeroportuario, se registraron 1.608.918 movimientos de aeronaves, un 8,9% más con respecto a 2022, y se transportaron 681.132 toneladas de mercancía, un 4,5% superior al mismo periodo de 2022.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el octavo mes del año, con 5.559.790, lo que representa un crecimiento del 11,5% frente a agosto del pasado año, pero un 4% por debajo de 2019.
Publicidad
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.974.579 (11,4% respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 4.371.606 (+5%); Málaga-Costa del Sol, con 2.419.072 (+17,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.702.139 (+12,6%); Ibiza, con 1.435.874 (+5,5%); Gran Canaria, con 1.129.345 (+3,6%) y Valencia, con 1.072.418 pasajeros (+18,7%).
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en agosto fue Barajas, con un total de 33.811 ( 7,1% respecto a 2022), seguido de El Prat, con 29.854 vuelos (+7,5%); Palma de Mallorca, con 29.233 ( 1,4%); Málaga-Costa del Sol, con 16.945 (+11,8%); Ibiza, con 12.513 (-2,4%); Gran Canaria, con 10.556 (+6,5%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.468 aterrizajes y despegues (+6,9%).
Publicidad
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Barajas, con 48.735 toneladas, un 12% más con respecto al mismo mes de 2022. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, que registró 13.342 toneladas (+32,5%); El Prat, con 12.857 toneladas (-3,5% comparado con 2022) y Vitoria, con 5.346 toneladas (-1,4%).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.