El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) lo tiene claro. El control económico implementado en los últimos años en Primera y Segunda División «se debe llevar también a Segunda B y Tercera División». Sólo así se terminará de poner «orden» en ... el fútbol español, que de un tiempo a esta parte ha afrontado numerosos cambios.
Publicidad
En este sentido, Javier Tebas, que ha ofrecido una charla en el hotel La Galería invitado por la Fundación Burgos CF, ha querido poner en valor el trabajo desarrollado por su equipo desde que asumió las riendas de la LFP. Un trabajo que ha permitido, según ha destacado, reducir significativamente la «histórica deuda» de los clubes, que ha pasado del nivel de los 650 millones de euros hasta los 72 actuales en apenas «tres años y medio». A su juicio, esta drástica reducción se debe, fundamentalmente, al férreo control económico impuesto por la LFP. Un control que «costó» implementar debido a las reticencias de los clubes, pero que está dando sus frutos.
«Costó muchísimo que los clubes se acostumbraran» y en los primeros años hubo «reticencias», pero la situación ha cambiado gradualmente. Así, de las 170 sanciones impuestas en 2013 se ha pasado a no tener ninguna y la inmensa mayoría de los clubes de Primera y Segunda División están ahora mismo «saneados» y cumplen con sus obligaciones tributarias y salariales. De hecho, ha subrayado, en los dos últimos años, ningún futbolista ha denunciado por impagos a sus respectivos clubes, algo que hace no mucho estaba a la orden del día.
Por eso, ha insistido, resulta fundamental extender este modelo a categorías como la Segunda B y la Tercera División, donde todavía hay muchos desequilibrios económicos.
Asimismo, Tebas ha aprovechado para defender el modelo de negocio de La Liga. Un modelo que ha permitido incrementar los ingresos y la facturación de los clubes desde los 2.000 millones hasta los 3.227 millones de euros y que ha derivado en un mejor «reparto» entre los diferentes equipos. Buena parte de esa facturación viene de los derechos televisivos, cuya negociación ha suscitado siempre polémica.
Lejos de aceptar tal polémica, Tebas insiste en que «las televisiones son simplemente unas intermediarias que recaudan dinero por los espectadores que no van al estadio». Es decir, que consolidan una suerte de «grada virtual» que, además, tiene presencia internacional. Por eso, ha añadido, «estamos en manos de la televisión, sino de los aficionados que están en su casa» y «pagan» por ver el fútbol.
Publicidad
Por eso, ha subrayado, «hay que buscar el equilibrio» entre los intereses -horarios incluidos- de los aficionadoas que van al estadio y los que «pagan» por ver el fútbol desde su casa. Y de momento, ha afirmado, la apuesta de la LFP está dando resultados, toda vez que los ingresos por los derechos televisivos continúan incrementándose -ya son unos 1.700 millones de euros- a la par que la asistencia a los estadios, que en los últimos cuatro años se ha incrementado «un 15%».
Así, el reto ahora es mantener y ampliar el modelo, compitiendo, eso sí, con otros productos de la «industria del fútbol», como es la Premier League, la Serie A de Italia o incluso la Champions, que es «competencia directa» de La Liga en la negociación por la venta de derechos.
Publicidad
De todo esto y más ha hablado Tebas en una conferencia organizada por la Fundación Burgos CF, la segunda tras el paso del exseleccionador Vicente del Bosque. Amén de la plantilla, el cuerpo técnico y la directiva del club, a la cita han asistido representantes del sector empresarial de la ciudad, a los que se les ha vuelto a pedir apoyo para consolidar la Fundación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.