Secciones
Servicios
Destacamos
l.sierra / ical
Burgos
Domingo, 28 de enero 2018, 11:54
Cristina Gutiérrez (Burgos,24 de julio de 1991) regresa tras haber culminado un sueño: concluir un duro Dakar y quedar en el puesto 38. La burgalesa se trae en la maleta muchos momentos duros en una prueba en la que la participación femenina es casi ... testimonial.Tras hacer historia en 2017, repite hazaña en 2018 y avisa de que esto no ha hecho más que empezar.
Acaba de volver a hacer historia en este Dakar. ¿Qué siente?
Estoy muy contenta de haber terminado un Dakar tan duro como el que ha sido. Para mi sigue siendo un sueño poder hacer un Dakar y lo seguirá siendo poder hacer más en el futuro. Me siento muy orgullosa de lo que hemos conseguido y estoy muy contenta por el equipo y mi copiloto.
Todos pensaban que su primera semana iba a ser dura pero los problemas llegaron en la segunda. ¿Cómo ha sido la prueba?
Todos pusieron demasiado énfasis en la primera semana pero la segunda semana fue muy dura a nivel de recorrido. Es algo normal en una carrera que dura 14 días y tiene las condiciones que tiene. Es normal que en algún momento por como es el Dakar lleguen los problemas. Lo bueno es que supimos reaccionar y tener tiempo para solucionarlo.
Es usted una mujer joven. ¿Cuándo comenzó esa pasión por los coches y el mundo del rally?
La pasión por los coches y los rallys comienza desde muy pequeña. Con cuatro años mi padre ya me inculcó un poco los valores de la competición. A él siempre le hubiera gustado correr y creo que por eso desde muy pequeña me subí en una moto. Luego llegaron los karts y a los 18 años la oportunidad de competir en el Campeonato de España en la modalidad de todo terreno. Desde ahí no he parado. Es una pasión que me dura.
¿Recuerda la primera vez que participó en una prueba?
Claro. Fue en Burgos en el Rally Bajas Tierras del Cid en 2009. Lo recuerdo con mucho cariño. Me acuerdo muy bien del coche y de los nervios que pasamos en una jornada que fue muy familiar. Apenas teníamos apoyos mecánicos y mi copiloto era mi hermano. Lo recuerdo con mucho cariño.
¿Y en el Dakar? ¿Pensó que iba a llegar en 2018 a ocupar la trigésimo octava posición de la clasificación general de coches?
Nunca te planteas en qué posición vas a quedar y mucho menos en un Dakar con tantos imprevistos como éste. Iban pasando demasiadas cosas a lo largo del día y lo único que te planteas es llegar y llegar bien. La verdad es que ahora me doy cuenta del logro. Hemos sido pocos los que hemos acabado.
Vemos en prensa a una mujer dura agarrada a un vehículo pero, ¿cómo es realmente Cristina Gutiérrez?
Cristina Gutiérrez es una mujer sensible, amiga de sus amigos y valoro mucho la amistad. Me encanta estar con mi gente. Personalmente me gusta hacer vida normal como lo que soy, una chica de 26 años. Soy muy normal. Hago las cosas que tocan como cualquier mujer de mi edad.
Es mujer y eso hasta hace unos años era algo muy raro en una prueba de competición deportiva como el mundo del rally, generalmente dedicado a los hombres. ¿Se ha sentido discriminada alguna vez?
Discriminada como tal no porque, gracias a Dios, cada vez hay más chicas. Cuando yo entré en este mundo ya había mujeres como Alaya Sanz que estaba demostrando a todos lo que es competir en un mundo de hombres. Nunca me he sentido discriminada pero sí que es verdad que a muchos se les hace raro que una mujer esté ahí y esté compitiendo bien. Me lo tomo como algo positivo y no como algo negativo. Siempre hay personas machistas, pero como en la vida real.
Se habla mucho de machismos, micromachismos y de emponderar a la mujer. Usted es un ejemplo de que las diferencias de género no existen porque es cuestión de esfuerzo. ¿Cree que llegaremos a ser una sociedad sin diferencias por ser hombre o mujer?
Espero que lleguemos a una sociedad sin discriminar a la mujer. Creo que hay que valorar el potencial de cada persona sin tener en cuenta si es hombre o mujer. Todos somos válidos para lo que queremos y soñamos. No hay que ponerse limitaciones por género.
Vuelve a Burgos y Burgos le ha recibido con los brazos más que abiertos. No es para menos después de llevar el nombre de la ciudad en la prueba deportiva más intensa del calendario de invierno. ¿Le arropan sus paisanos?
En Burgos estoy más que contenta. Es una ciudad pequeña pero cuando algo se quiere, se eleva hasta la máxima potencia.
El año pasado pudimos verla dando el pregón de las fiestas, ¿cómo fue ese momento de conexión con su ciudad?
El momento del pregón fue más que un orgullo. Siempre se lo agradeceré a las personas que hicieron posible que yo estuviera allí. Fue algo muy emotivo, sobre todo para mi familia.
Imagino que ahora toca descansar pero también toca pensar en lo siguiente. ¿Qué será?
Ahora estoy descansando unos días, pero en una semana tocará reunirse con patrocinadores, y en función de lo que consigamos se planteará una temporada nueva. Lo que está claro es que quiero seguir haciendo lo que hago. Mi objetivo ya está puesto en el Dakar 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.