Borrar
Iñaki Sicilia, presidente del Aparejadores Rugby, en la recepción municipal tras el ascenso IAC

Sicilia: «Solo tenemos un campo de rugby y tiene que ser un campo de rugby»

El presidente del Aparejadores RC reclama que San Amaro se destine principalmente al rugby, ahora que el club prevé registrar un incremento estructural imporante

Lunes, 28 de mayo 2018, 08:38

Es la cabeza visible de un proyecto que lleva varios años creciendo de manera sólida. Iñaki Sicilia, presidente del Aparejadores Rugby Club, repasa la planificación del proyecto que lidera y que jugará la próxima temporada en la élite del rugby español, manteniendo una base de casi 300 jugadores.

Una de las claves del éxito del equipo ha sido la buena selección de los fichajes, ¿cómo se hace el 'scouting' de un deporte en el que el talento extranjero es fundamental?

En este caso, todo parte de David Martín, que igual la gente no lo sabe, pero ha sido siete años jugador de España seven, conoce a muchos de los jugadores de su época, de otros países, que ahora son entrenadores o están en ese mundo. Lo que pasa es que puedes fichar muy caro y no tener el resultado que estamos teniendo nosotros, que hemos fichado muy bien. David antes de fichar pregunta a los seleccionadores, cómo es su familia, si estudia… porque es muy importante para encajar en un grupo saber cómo es el jugador. Eso hace que el que traes se adapte más fácil a un grupo como el nuestro. Buscamos ese perfil humano que tiene que ser el que encaje en un jugador de rugby.

Y es que un jugador de rugby tiene unos valores, no son muy distintos a los de los demás deportistas, pero nosotros pensamos no sólo como un equipo, sino como algo más. Es difícil de explicar. Cuando hablas de los valores del rugby, del respeto, el compañerismo… Somos gente muy distinta, pero te quedas para siempre con alguien con el que has jugado.

Con la buena plantilla que se ha hecho este año, ¿cuántos jugadores le hacen falta al equipo para competir la próxima temporada con garantías en División de Honor?

Necesitamos, por lo menos, dos jugadores de nivel por puesto, porque la liga es muy larga y mucho más física que ahora. Entonces, necesitamos 30 jugadores de nivel y con los que tenemos, más algunas incorporaciones, vamos a llegar sin problema. No nos vamos a volver locos. El núcleo duro ya lo tenemos y simplemente debemos reforzar un poco donde estábamos jugando más justos.

¿El cuerpo técnico también crecerá?

Hay que darle una vuelta a todo, porque es verdad que pasamos a un nivel mucho más profesional. Eso no quita para que el trabajo que están haciendo los miembros del cuerpo técnico de ahora lo estén haciendo tan bien como si fuesen profesionales. Pero sí que es verdad que hay que darles más tiempo.

¿La Asociación de Clubes de Rugby recién constituida es la ACB del balón ovalado?

Exacto. Lo que se busca es proteger los intereses de los clubes. No es que la Federación no lo esté haciendo bien, que ha hecho mucha promoción, los equipos están funcionando y todo está bien, pero los clubes tienen muchos intereses. Los jugadores los ponemos nosotros, entonces sí que creo que para potenciar la competición de clubes tenemos que ser nosotros los que la dinamicemos. De hecho, la Federación está al corriente de todo esto.

La Asociación se creó el pasado sábado en el Estadio José Zorrilla de Valladolid El Norte

¿Cuántos clubes y cuándo podría ponerse en marcha?

La Asociación la formamos los doce clubes de División de Honor más el Getxo y no creo que este año se consiga poner en marcha la competición, porque hay que formar la estructura, pero para la siguiente podemos tener ya algo. Por eso creo que hemos ascendido en el momento oportuno.

Hablemos de San Amaro, además de la esperada grada ¿cómo está la instalación para acoger partidos de la máxima categoría?

Lo pasado, pasado está. Lo hemos sufrido todos. A partir de ahora se está trabajando para que las obras vayan a su ritmo. Me consta que el alcalde ha apretado para que sea así y que esté la grada lista para principios de septiembre. Es muy importante para nosotros porque tendremos una grada digna, después de la imagen que hemos dado. Creo que nace pequeña, pero no pasa nada porque por lo que me contaron puede ampliarse de una manera relativamente fácil.

En cuanto al resto de necesidades, el Ayuntamiento las sabe, un marcador electrónico, mejorar los vestuarios en la medida que se pueda, almacenes porque nuestro material es enorme y tenemos previsiones de llegar a tener 300 jugadores este año. También estaría bien que hubiese unos baños públicos. Creo que son cosas normales para que ese estadio pueda tener al final la importancia y sacarle el partido que se merece. Pero estoy tremendamente positivo porque empieza a ser tangible. Lo que pasa es que hay una cierta impaciencia, pero que se quede la gente tranquila porque está trabajando el Ayuntamiento en que eso funcione.

«Vamos a tener más socios que asientos»

¿Cuántos carnets de socio vais a poder ofrecer en San Amaro?

Ahora mismo tenemos 800 socios de siéntese donde puedan. Ahora, con la grada, tenemos que organizarlo bien para ver cómo hacemos que unos socios tengan derecho a asiento, pagando un poco más, y luego el socio general y el simpatizante. Pero creo que vamos a tener más socios que asientos porque calculo que haremos mil o mil y pico socios y la grada dispone de 500 asientos. Esto se suplirá con los espacios de pie y las gradas portátiles llegando a que en algunos partidos pueda haber fácilmente 2.000 espectadores.

Ha comentado que necesita 460.000 euros para competir con garantías en División de Honor y las aportaciones de patrocinadores las tienes claras, ¿ya le habéis transmitido al Ayuntamiento una necesidad económica?

La propuesta está por escrito, explicando qué somos, quiénes somos, lo que hacemos y la repercusión mediática que vamos a tener. En el Ayuntamiento son conscientes y lo saben, así que, realmente, no creo que haya mucho problema en que se pueda satisfacer.

«Dentro de dos años hacemos 50 años. Tenemos que estar en División de Honor por narices y hacer algo bonito y que la ciudad lo perciba»

Sobre El Plantío, ¿cómo ves la remodelación y la adaptación del terreno de juego a la instalación de palos para jugar al rugby?

Nosotros como Aparejadores no queremos El Plantío para sea nuestro estadio. Creo que San Amaro es un campo de rugby de toda la vida y queremos que siga siendo un campo de rugby y que tenga ambiente de rugby, porque en algún momento de la temporada la sensación es que es un campo de fútbol. No tenemos nada en contra del fútbol, sino todo lo contrario. Todo el deporte burgalés lo defendemos, lo valoramos y lo apreciamos, pero sí que es verdad que sólo tenemos un campo de rugby y tiene que ser un campo de rugby.

El Plantío lo necesitamos por hacer alguna cosa que a la ciudad le interese en su promoción porque hay cosas interesantes y estamos muy bien ubicados para poder atraer torneos y ya que se va a hacer esa obra… Yo les he dicho a los del Burgos que no se preocupen que no les vamos a hacer nada. Todo lo contrario, yo creo que es bueno para todos y que el Ayuntamiento deje preinstaladas las zapatas para, en un momento dado poder poner palos. De hecho, la Federación Española tiene unos palos portátiles que los alquila. Hay mil cosas que se pueden hacer para que no sea gravoso y se pueda generar movimiento en Burgos.

Además, dentro de dos años hacemos 50 años. Tenemos que estar en División de Honor por narices y hacer algo bonito y que la ciudad lo perciba.

¿Cuál es la postura del Burgos ante esa preinstalación de zapatas?

Las primeras veces decían no. Además, al principio me enfadaba con ellos. Les decía, futboleros que no venimos a quitaros nada, y tras hablar con algunos directivos les he dicho que no tengan miedo, que realmente no va ser nada malo y que va a ser bueno incluso para ellos. No me han dicho que no, pero tienen miedo a si se va a estropear. Yo les digo, este sistema lo tienen estadio como el Nou Camp, Anoeta y San Mamés, entre otros y que no se nota. Pueden estar tranquilos.

Tu deseo para esta próxima temporada

Consolidarnos en División de Honor y que el resto del club perciba que ese crecimiento también va para ellos porque, a veces, no es fácil transmitirlo. En definitiva, que consolidemos todo el proyecto del club, desde el niño más pequeño hasta el jugador profesional.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Sicilia: «Solo tenemos un campo de rugby y tiene que ser un campo de rugby»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email