
COLPISA / AFP
LAUSANA
Miércoles, 16 de octubre 2019, 12:52
Las atletas transgénero podrán a partir de ahora participar en competiciones tras la «simple declaración» de su género femenino, pero tendrán que demostrar que su tasa de testosterona no sobrepasa cierto umbral, ha anunciado la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
Publicidad
Hasta el momento, las atletas transgénero femeninas debían aportar un documento oficial que acreditara su género femenino. Según el nuevo reglamento de la IAAF que entró en vigor el 1 de octubre, este documento ya no es necesario, y las atletas solo han de facilitar «una declaración firmada» que certifique su género femenino. Sin embargo estas atletas tendrán que presentar pruebas que demuestren que su tasa de testosterona ha sido inferior a 5 nanomoles/litro «de forma continuada en un periodo de al menos 12 meses». Esa tasa tendrá que continuar por debajo de ese nivel «para seguir siendo elegible» para participar en pruebas femeninas, añade la IAAF.
La IAAF aplica de esta manera a las transgénero las reglas exigidas a las hiperandróginas, que impidieron a la sudafricana Caster Semenya defender su título en la prueba de 800 metros en los recientes Mundiales de Doha.
El caso de la atleta transgénero estadounidense Cece Telfer provocó muchas reacciones. Telfer, hombre convertido en mujer, participó en categoría masculina antes de que recientemente fuera autorizada a competir en pruebas femeninas en Estados Unidos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.