Secciones
Servicios
Destacamos
La tragedia ocurrida en Indonesia, que dejó al menos 125 muertos la noche del sábado según las últimas informaciones, aunque en un principio se contabilizaron al menos 174 fallecidos, es el último episodio de una larga serie de dramas en estadios de fútbol de todo ... el mundo. Hasta que no trascienda el balance definitivo de Java, seguramente este suceso supone el segundo más sangriento de la historia en el deporte rey, casi a la par que el ocurrido en Ghana en 2001, donde 130 personas se dejaron la vida, y solo superado claramente por los 320 muertos contabilizados en Lima hace 58 años. Aunque no hay una cifra exacta porque hay algún caso todavía sin esclarecer, se calcula que en torno a 1.500 personas han muerto con ocasión de las calamidades acaecidas antes, durante o después de un partido.
Hasta la fecha, el episodio que dejó más muertes se produjo en el Estadio Nacional de Lima el 24 de mayo de 1964, durante un partido clasificatorio para las Olimpiadas entre Argentina y Perú. Describen las crónicas de la época que una polémica decisión arbitral derivó en gravísimos enfrentamientos en las gradas entre aficionados con la policía, que causaron nada menos 320 muertos y un millar de heridos. Las puertas del estadio se cerraron, la policía lanzó gases lacrimógenos y los aficionados no pudieron escapar del lugar, muriendo aplastados o asfixiados.
Según el balance definitivo, 130 personas fallecieron en un estadio de Accra, en mayo de 2001. La frustración por la derrota de los aficionados del equipo Kusami Ashanti ante el Accra Hearts fue el detonante. Los hinchas destruyeron los asientos y la policía reaccionó con gran contundencia. Gas lacrimógeno, puertas cerradas, avalanchas y un reguero de muertes por asfixia.
Hay un caso en Europa, concretamente en Rusia, que quizá fue peor pero sobre el que aún existe cierto oscurantismo. Aún se desconoce el número de víctimas real que tuvo lugar con motivo de una avalancha en el estadio Luzhniki de Moscú en octubre de 1982 tras un partido entre el Spartak y el club holandés Haarlem: 66 según las autoridades, pero 340 según el diario Sovietski sport, lo que supondría la peor catástrofe en 50 años.
También en el Viejo Continente causó especial consternación el drama de Heysel, en Bruselas, donde murieron 39 personas en mayo de 1985. Antes de una final de la Copa de Europa entre Liverpool y Juventus, los ingleses invadieron la grada donde estaban los aficionados italianos. Las vallas de separación y un muro sucumbieron ante la presión de la multitud. Esas imágenes dieron la vuelta al mundo y tiñeron de negro la historia del fútbol.
También en relación con el Reino Unido, solo cuatro años después, el 15 de abril de 1989, 96 seguidores del Liverpool fallecieron también en las antiguas tribunas del estadio de Hillsborough en Sheffield, durante la semifinal de la Copa de Inglaterra entre Liverpool y Nottingham Forest.
En Glasgow, en enero de 1971, un derbi entre el Rangers y el Celtic, históricamente complicado por las connotaciones religiosas entre católicos y protestantes, dejó 66 fallecidos. Más recientemente, en mayo de 1985, murieron 56 personas por el incendio de la tribuna principal en el estadio inglés de Bradford.
Las catástrofes en Europa son más cercanas, pero un repaso por la hemeroteca deja otras muchas historias terribles también en otros continentes, sobre todo en África y Sudamérica. De forma cronológica, las más devastadoras, además de las ya referidas, son las siguientes:
Turquía Kayseri, en septiembre de 1967: 40 muertos y 600 heridos por peleas por un gol discutido entre dos equipos locales.
Argentina Buenos Aires: Junio de 1968: 71 hinchas del Boca Juniors mueren aplastados al terminar un encuentro en el estadio del club River Plate.
Egipto El Cairo, febrero de 1974: 48 muertos en un partido entre el Zamalek local y los checos de Dukla Praga. En febrero de 2012, disturbios entre aficionados del club local Al Masry y el club cairota Al Ahly causaron 74 muertos y cientos de heridos en Puerto Said. Y en el mismo mes de 2015, la capital egipcia fue escenario de disturbios entre policía y aficionados que dejaron 19 muertos.
Grecia Atenas, febrero de 1981: 21 muertos en un Olympiakos-AEK del Pireo.
Nepal Katmandú: Marzo de 1988: una desbandada provocada por una violenta granizada y un apagón eléctrico deja cien muertos durante un partido
Francia Bastia, mayo de 1992: 19 muertos y más de 2.300 heridos tras el hundimiento de una grada en el estadio Furiani durante la semifinal de la Copa de Francia frente al Marsella.
Guatemala Octubre de 1996: 83 muertos y 150 heridos en una avalancha humana en un partido clasificatorio para el Mundial de Francia-1998 entre Guatemala y Costa Rica
Sudáfrica Johannesburgo, abril de 2001: 43 muertos en un enfrentamiento entre los dos grandes equipos de Sudáfrica, Orlando Pirates y Kaiser Chiefs. Diez años antes, en un partido en Orkney entre los dos equipos, una reyerta dejó 40 fallecidos.
Costa de Marfil Abiyán, marzo de 2009: 20 muertos y más de 130 heridos en un Costa de Marfil-Malaui.
Senegal Dakar, julio de 2017: ocho muertos y cientos de heridos durante disturbios, avalanchas y el hundimiento de un muro en el estadio Demba Diop.
Angola Uige, febrero de 2018: al menos 17 muertos y sesenta heridos en un partido entre equipos locales.
Camerún Yaundé, 24 de enero de 2022: ocho personas murieron y decenas más resultaron heridas en una estampida antes de un partido por la Copa Africana de Naciones entre el anfitrión Camerún y Comoros en Yaundé
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.