Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Vicente. ADG
Miranda de Ebro
Lunes, 23 de agosto 2021
Se reencontró el Mirandés con sus aficionados en Anduva y logró el primer triunfo de la temporada en otro buen partido, en la línea positiva mostrada en la segunda parte en La Rosaleda. Fue superior al Amorebieta, que también tuvo sus opciones, y se ... llevó los tres puntos gracias a los zarpazos de una dupla desequilibrante. Íñigo Vicente derrumbó la muralla vizcaína en el reinicio y García de Albéniz, de falta directa, rubricó la sentencia en el tramo final.
Mirandés
Raúl; Carreira (Letic, min. 88), Odei, Capellini, García de Albéniz; Oriol Rey, Meseguer, Álex López (Arroyo, min. 88); Simón Moreno (Brugui, min. 83), Gelabert (Rementería, min. 76) e Íñigo Vicente (Hassan, min. 76).
2
-
0
Amorebieta
Santamaría; Olaetxea, Luengo, Arregi, Irazabal, Ozkoidi (Seguín, min. 81); Markel (Iker Bilbao, min. 61), Larrucea, Álvaro Peña (Etxabaru, min. 79); Guruzeta (Unzueta, min. 61) y Orozco (Obi, min. 81).
Goles: 1-0 Íñigo Vicente (min. 53). 2-0 García de Albéniz (min. 90).
Árbitro: Caparrós Hernández (Comité valenciano). Amonestó a los visitantes Álvaro Peña y Ozkoidi.
Incidencias: Anduva. 2.054 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por los abonados del Mirandés fallecidos durante la temporada pasada.
Volvió a rugir el templo jabato 537 días después en el estreno en casa de un Mirandés que, pese a haber renovado el bloque y a las alturas de temporada en la que nos encontramos, ya es un bloque reconocible, con mucha personalidad. Se topó el conjunto de Lolo Escobar con la previsible atosigante presión del Amorebieta, un oponente que rompe el molde de equipo de la categoría, con un plantel veterano y un estilo de juego propio, con el físico y el juego directo como mayor virtud.
Sin renunciar a su modelo, con precauciones en la fase inicial de la elaboración, el colectivo rojillo, en el que partieron Meseguer y Álex López como novedades en la medular, trató de controlar el choque a través de la posesión, sabedor de sus carencias físicas en la vanguardia, con la muestra del primer tiempo ante el Málaga como plan de juego a evitar.
Noticia Relacionada
ALFREDO VICENTE. ADG
El primer cuarto de hora sirvió también para confirmar los réditos que puede dar la conexión García de Albéniz-Íñigo Vicente por el costado izquierdo. Generaron superioridades y aprovecharon las debilidades del entramado defensivo de un rival construido sobre una defensa de cinco jugadores.
Álex López, con un chut desviado desde la frontal, fue el primero en probar suerte sobre la meta de Santamaría, vital para evitar que Gelabert pudiese embocar un pase de Vicente tras una nueva jugada por la banda izquierda. Por el mismo carril, pero con Gelabert como protagonista, llegó la siguiente opción de un Mirandés cada vez más suelto. Cayó al costado el ex del Castilla para poner un centro al segundo palo para la llegada de Carreira, que remató mordido con todo a favor.
Del error ajeno y en segundas jugadas fue ganando presencia en campo contrario el Amorebieta, que logró someter al Mirandés antes del descanso. Álvaro Peña, tras un robo en una salida de Meseguer, Guruzeta y Olaetxea pusieron a prueba a Raúl, muy seguro en el juego aéreo. Dos aproximaciones de Gelabert y Oriol Rey reactivaron al cuadro jabato, que al filo del intermedio reclamó la segunda amarilla para Álvaro Peña en un lance con Carreira.
Más velocidad cogió el encuentro en la reanudación, en la que el Mirandés asestó el primer golpe en una gran transición culminada por un trallazo de Íñigo Vicente. 540 días después –el último lo había anotado Matheus ante el Girona el 1 de marzo de 2020– la afición pudo celebrar un gol de los suyos en el templo jabato, que también estrenaba tapete.
Con el marcador a favor el Amorebieta empezó a dejar espacios y el propio Íñigo Vicente y el incansable Gelabert pudieron sentenciar la contienda. Una ocasión clara tuvo cada uno, ambas solventadas por Santamaría para sostener a una escuadra vasca que también se asomó en tres ocasiones muy claras al área de Raúl. Para el final dejó García de Albéniz su sello. En una falta completamente escorada, una especie de córner adelantado, chutó con fuerza al primer palo para sorprender a Santamaría y abrochar una victoria de confirmación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.