Secciones
Servicios
Destacamos
Tras una excelente temporada en la que el recién llegado Mirandés B ha llegado hasta la final por el ascenso de categoría, el entrenador palentino Jonathan Prado ha firmado recientemente su renovación con el filial del conjunto burgalés para estrenarse en la nueva Tercera RFEF. ... Este nuevo curso se prevé complicado debido a un calendario mucho más compacto, ya que la Liga comienza el 5 de septiembre y acaba el próximo mes de abril. Y, además, cuenta con equipos como el Guijuelo o los ya asentados en la anterior competición como son el Astorga, la Arandina o el Real Ávila. El club volverá a los entrenamientos el 2 de agosto con el objetivo de crear una plantilla lo más competitiva posible para quizás repetir la gesta de esta temporada.
–Enhorabuena por la renovación con el equipo burgalés, ¿qué ha supuesto para usted?
–Estoy realmente contento. Cuando entras en un club nuevo y con un proyecto también nuevo como era el de asentar al filial en la categoría suele ser difícil. En ese sentido, el año tanto a nivel personal como futbolístico ha sido muy bueno y el conseguir la renovación por parte del club habla de que el trabajo y la sintonía por ambas partes siempre ha sido buena.
–Una pena que el equipo se quedase a las puertas del ascenso...
–Sí, pero nosotros siempre dijimos que el objetivo del club era la permanencia y eso lo conseguimos en la primera fase y todo lo que ha venido después ha sido muy positivo. Es verdad que da pena y un poquito de rabia habernos quedado justo en esa última eliminatoria. Siempre hemos dicho que el hecho de haber podido ascender hubiese sido una temporada de matrícula de honor, pero es una espinita que se nos queda y esperamos volver a disputarlo en un futuro.
–Pese a esa espinita, no puede haber reproches. La temporada ha sido magnífica...
–Desde luego. Es una línea ascendente, de menos a más en cuanto a resultados, la forma de juego del equipo y el rendimiento individual de los jugadores. En ese sentido, cuando consigues que todo se alinee te lleva a disputar la final por el ascenso ante el Burgos Promesas. Pero sabíamos que el modelo de competición era muy difícil para los equipos que podíamos entrar en la fase intermedia, por el hecho de tener que jugar tres eliminatorias fuera de casa o el condicionante de no haber penaltis al final de la prórroga. Es verdad que supimos competir durante los dos primeros partidos de formas diferentes y fue una lástima que en el último encuentro no conservásemos el 0-1 durante más tiempo. Eso pudo ser lo que nos lastró a la hora de poder ganar el partido y en ese caso de vencer la eliminatoria y haber subido.
–¿Está ya pensando en la pretemporada? ¿Cuándo tiene previsto el regreso a los entrenamientos?
–El lunes se daba a conocer el calendario de fechas y sabemos que la competición arranca el 5 de septiembre, así que nosotros empezaremos el 2 de agosto. No vamos a empezar antes porque lógicamente el primer equipo va a absorber una serie de jugadores o un número importante del equipo filial, así que tampoco vamos a tener prisa en ese sentido. Creo que con un mes de pretemporada, a falta de que se cierre algún partido amistoso, será más que suficiente.
–¿Es más difícil la preparatoria con un filial sabiendo que muchos jugadores pueden irse al primer equipo?
–Tenemos que ser conscientes de dónde estamos. Por suerte, en su momento trabajé en el filial del Valladolid y el hecho de ahora poder hacerlo aquí con la buena sintonía que tengo con la directiva lo hace todo más fácil. El trabajo dentro de la secretaría técnica del club hace que tengas más información del trabajo con el primer equipo. Todo tiene su proceso, hay que tener tranquilidad y pausa para hacer la plantilla. Es verdad que probaremos a jugadores del juvenil que entrenarán con nosotros al inicio. Es una forma diferente a la que tienen en otros clubes, pero siempre es bonito poder vivirlo y trabajarlo.
–¿El objetivo principal de la nueva temporada será como mínimo repetir lo que se ha conseguido esta?
–Primero tenemos que conformar una nueva plantilla porque no sabemos cuántos jugadores se quedarán o cuántos van a venir. Lo importante será crear una base sólida. Sabemos dónde podemos cambiar para ser más competitivos con respecto al año pasado y queremos seguir esa línea. Para el club es importante seguir un año más en la misma categoría.
–¿Cree que la competición cambia mucho con respecto a los últimos años?
–Será un grupo difícil porque aunque se reduzca a 17 equipos hay bastantes arrastres de la Segunda RFEF. Los descensos estarán muy comprimidos, aunque es cierto que arriba se han ido rivales que tenían un nivel muy alto para luchar por el 'play-off'. Esta temporada ha bajado elGuijuelo y se mantienen equipos como el Astorga, la Arandina o el Real Ávila. Será una competición muy comprimida porque va desde septiembre hasta finales de abril.
–Además, este año la categoría cuenta también con un equipo palentino como el Palencia CF. ¿Ha seguido la temporada de los equipos de su tierra?
–Claro. Ha sido una pena que el Becerril no se salvara, sobre todo con el ascenso del Palencia CF, pero era muy complicado salvarse este año porque ha habido hasta siete descensos. Por otro lado lo que ha conseguido el Palencia Cristo es el broche a lo que ha trabajado durante los últimos años. Ojalá consigan mantenerse porque será muy bueno para el deporte palentino. Además el ascenso del Palencia CF sirve para que haya otro club palentino en la categoría. Espero que Palencia pueda tener equipos en categorías cada vez más altas como ocurre en Salamanca que tiene un equipo en Segunda RFEF y hasta cinco en Tercera RFEF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.