Portugal, Juanito, Pereda, García Navajas, Novoa, Jiménez y García Cortés. BC

Una final de Copa del Rey muy burgalesa

El Nuevo Estadio José Zorrilla, de Valladolid, en 1982, acogió una final de Copa del Rey entre el Real Madrid y el Real Sporting de Gijón con muchos futbolistas que marcaron el pasado del antiguo Burgos CF y el más moderno Real Burgos

Sábado, 6 de abril 2024, 09:31

Hace 42 años se jugó en el Nuevo Estadio José Zorrilla, en Valladolid, una final de Copa del Rey muy burgalesa. Es posible que sea el partido de fútbol en la historia de todas las competiciones en el que más connotaciones burgalesas hayan coincidido, sin ser protagonista un equipo de la ciudad o de la provincia.

Publicidad

Estuvieron presentes en Zorrilla, Juanito, Portugal, García Cortés, García Navajas, José Manuel Díaz Novoa, Pereda, Manolo Jiménez y José Luis Urrecho. Unos, burgaleses, caso de Urrecho (Miranda de Ebro), Pereda (Torme – Villarcayo) o Portugal (Quintanilla de las Viñas) y el resto, nacidos en otros lugares, pero con pasado en el Burgos CF en ese año 1982 o a la espera de un futuro cercano (Novoa, entrenador; Jiménez), en el Real Burgos.

El 13 de abril de 1982 se jugó la final de Copa entre el Real Madrid y el Real Sporting de Gijón. Dos súper equipos aquéllos, en la etapa final de un Burgos CF que agonizaba y que sólo un año después desaparecía en su primera versión que dio paso al Real Burgos.

Algunos de los jugadores más importantes de finales del siglo XX

En esa final se encontraron algunos de los jugadores más importantes de los años finales del siglo XX. Y que tuvieron una estrechísima relación con Burgos. En el Real Madrid jugaba el recordado Juan Gómez, Juanito, que había fichado por el club merengue en 1977, con 22 años de edad, después de destapar el tarro de las esencias en El Plantío durante tres temporadas.

Juanito era un jugador eléctrico, nervioso, visceral, combativo y de mucha calidad futbolística. Llegó al Burgos CF, en Segunda División, desahuciado por el Atlético de Madrid; los colchoneros le descartaron por sus lesiones. Con 17 años llegó a El Plantío. Su segunda temporada, la del ascenso a Primera -tras un partido en Córdoba– revolucionó al equipo y el técnico Lucien Muller le sacó el mejor rendimiento.

Publicidad

La primera temporada en Primera se coronó. Y Santiago Bernabéu y Raimundo Saporta lo ficharon para aquel Real Madrid de Santillana, Stielike, Pirri, Jensen, Gunther Netzer o Paul Breitner.

En la plantilla del Real Madrid también estaba Miguel Ángel Portugal. Después de una gran temporada en el primitivo Burgos CF en Primera, fue fichado por la Casa Blanca donde estuvo tres temporadas. Vio la final de Copa en el estadio en el que jugó como local unos años después.

Un central de altura

En el equipo del Paseo de la Castellana y Concha Espina destacaba otro jovencísimo jugador que estuvo cedido en la temporada 1979-80 en el Burgos CF, Rafael García Cortes. Un central de altura, fuerte, a la vieja usanza, internacional Sub-21 con el equipo de El Plantío que, tras una gran temporada, regresó a la 'casa blanca'. Con el Burgos jugó 29 partidos de los 34 con los que contaba la liga y marcó dos goles.

Publicidad

También estaba en la plantilla blanca Antonio García Navajas. El cordobés ascendió al primer equipo del Burgos CF tras foguearse en Tercera y Preferente con el Promesas. Internacional sub-21, fichó por el Real Madrid tras consolidarse en El Plantío durante dos temporadas.

Y en el Sporting...

Y en el Sporting, Nicolás Pereda y José Luis Urrecho. Más luego José Manuel Díaz Novoa, el técnico de los de Mareo y Manolo Jiménez, central de los asturianos. Ambos llegaron años después al Real Burgos que se mantuvo tres años en Primera División con notable actuación los dos primeros cursos.

Publicidad

Pereda debutó en 1980 con el Burgos CF en Primera División y fue internacional sub-19 en cinco ocasiones. Tenía 19 años; salió del Promesas que contaba con grandísimos futbolistas que luego triunfaron en otros equipos, como Fede Castaños o Teo Abajo. Aquel Burgos CF descendió. Pereda, que era el más fino y técnico, se marchó al Sporting; Fede Castaños fue fichado por el Racing y Teo Abajo aceptó la oferta de la UD Salamanca.

Urrecho era un delantero mirandés que se había forjado en las categorías inferiores del CD Mirandés y del Alavés. Fue desde el equipo gasteiztarra desde el que dio el salto. En ese CD Alavés jugaban en Segunda División ilustres como Juan Señor, Andoni Zubizarreta, Larrañaga o López Recarte. La calidad de Urrecho, le llevó al Sporting en Primera.

Publicidad

El entrenador

José Manuel Díaz Novoa fue el entrenador elegido por el gerente del Real Burgos, otro asturiano como José Manuel González, para dirigir al equipo en Primera. Novoa firmó dos grandes temporadas en el Real, y bien pudo llevale en su segunda temporada a jugar la UEFA. Pero hubo cambio de aires y llegó al cuadro rojipardillo desde el FC Twente.

El siguiente de los sportinguistas en llegar fue Manolo Jiménez. Un central de mucha solvencia con 36 años, pero de una clase exquisita. Al año siguiente se retiró del fútbol; quiso vivir una experiencia fuera del Sporting, pero rodeado de ex sportinguistas, como el propio Novoa, Fernando Tocornal o Narciso.

Noticia Patrocinada

El Nuevo Estadio José Zorrilla fue construido expresamente para el Mundial 82; ahí se jugaron los cuatro partidos del grupo cuarto con las selecciones de Kuwait, Checoslovaquia y la Francia de Platini. Hasta entonces, el Real Valladolid jugaba en un maltrecho e incómodo estadio en el Paseo de Zorrilla, hoy lugar que ocupan unos grandes almacenes. Moderno, funcional, cómodo, pero entonces alejado de la ciudad y azotado por un viento de aúpa.

Esa final de Copa era uno de los primeros partidos que se jugaban en el Nuevo Zorrilla que había vivido el 20 de febrero, apenas dos meses antes, su primer partido entre el equipo local frente al Athletic Club con un solitario gol del zamorano delantero blanquivioleta Jorge Alonso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad