La Diputación de Burgos, que organiza la carrera a través del Instituto provincial para el Deporte y Juventud (IDJ), ha diseñado tres etapas con dificultades montañosas, de las cuales dos de ellas tendrán final en alto: Ojo Guareña y Lagunas de Neila, lo que propiciará que los escaladores sean favoritos para llevarse la general si mantienen su ventaja en la contrarreloj del jueves.
Publicidad
En la primera etapa, 'Universidad Isabel I', entre Vilviestre del Pinar y Burgos, el pelotón ciclista en su camino a meta tendrá que subir el Alto de Arroyo (3ª Cat. 3,2 km y 5,3% de pendiente media) y el Alto de Manquillo (2ª Cat. con 5 km y 5,5% de pendiente) casi al comienzo de la misma.
A 18 kms. de meta en la Avda. Reyes Católicos en Burgos será el turno del Alto del Aguilón, de 3ª categoría, con una distancia de 2,4 km y una pendiente media de 4,3%.
Ya en la segunda etapa, 'Patrimonio escondido Edelweiss', y con 6 puertos de montaña, en el kilómetro 12 los ciclistas comenzarán la jornada con la ascensión al Alto del Carel (3ª Cat., 2,5 km y 5,1%), para seguir con el Alto de Ro en el km. 31 (5,2 km y 4% de pendiente media) y el Alto de Peña Angulo (2ª Cat.), la escalada más difícil de la jornada, con una distancia de 12 km y rampas de entre el 6 y el 7%.
Pasado el ecuador de la carrera y tras un breve descanso, en el kilómetro 108 comenzará la ascensión al Alto de Bocos (3ª Cat., 2,8 km y 6,4%) y posteriormente se hará el primer paso por Ojo Guareña (3ª Catl, 1,2 km y 5,8%) en el kilómetro 137, para subirle por segunda vez al terminar la etapa y propiciar la llegada en alto de los escaladores.
La tercera etapa, denominada 'Patrimonio enológico', con salida en Bodegas Nabal (Gumiel de Izán) y llegada en las Lagunas de Neila dejará al término de la misma los favoritos a llevarse el maillot morado de la general.
Publicidad
El recorrido, que discurrirá casi íntegramente por la Comarca de Pinares, nos dejará una primera ascensión en el kilómetro 45 al Alto del Cerro (3ª Cat., 5 km y 4,4% de pendiente media).
En los últimos 40 kms. antes de la llegada a meta, empezará la parte más dura de la etapa con la ascensión al Alto del Collado de Vilviestre (3ª Cat. 3,2 km y 4,6% de pendiente), el Alto de Rozavientos desde Quintanar de la Sierra (1ª Cat., 10 km y 4,7% de pendiente media) para volver a descender a Quintanar y comenzar la subida a las Lagunas de Neila (Cat. Especial, 11 km y 5,5% de pendiente media), donde este año la meta estará ubicada en El Portón y los ciclistas tendrán que superar rampas de hasta el 12% en los kilómetros finales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.