Jetse Bol sube al podio para recibir el maillot de la clasificación de la montaña. Luis Ángel Gómez / Sprint Cycling

Jetse Bol, líder de la montaña en la Volta a Cataluña

El neerlandés del Burgos BH se coló en la escapada buena de la primera etapa, convirtiéndose en el portador del maillot blanco y rojo de mejor escalador

BURGOSconecta

Burgos

Lunes, 20 de marzo 2023, 20:11

El Burgos BH comenzó su andadura en la Volta a Cataluña, su primera prueba WorldTour de la temporada, logrando el maillot de la clasificación de la montaña. El neerlandés Jetse Bol fue uno de los grandes protagonistas de la jornada. No solo logró entrar en ... la escapada del día, sino que fue el corredor que sumó más puntos en los cuatro altos puntuables, haciéndose con este maillot blanco y rojo de mejor escalador.

Publicidad

En una jornada de media montaña con inicio y final en Sant Feliu de Guíxols, el Burgos BH estuvo atento a los primeros cortes, entrando en la fuga que se formó antes del ascenso al Alt de Santa Pellaia. Los cinco corredores de cabeza, entre los que se encontraba Jetse Bol, lograron una importante renta tras un inicio bastante veloz. El escalador morado cruzó en primera posición el Alt des Angels y, en segunda, el Alt de la Ganga.

El pelotón se acercó a los fugados, situándose a poco más de un minuto antes de la última subida al Alt de Romanyà, donde se decidiría el portador de este maillot distintivo. Bol fue superior a sus rivales y cruzó en cabeza esta ascensión de tercera categoría. Con los deberes hechos, el neerlandés resistió al frente de la carrera, hasta que la fuga fue neutralizada por el pelotón a apenas seis kilómetros de la llegada.

Jetse Bol, al frente del grupo de escapados en esta primera etapa. Luis Ángel Gómez / Sprint Cycling

La victoria se decidió al sprint en un selectivo repecho final, donde Victor Langellotti y José Manuel Díaz Gallego fueron los mejores ciclistas del Burgos BH.

Jetse Bol, tras vestirse de líder de la montaña, habla de la importancia de la etapa. «Para nosotros, como equipo invitado, era importante estar peleando en la fuga. Conozco todo este recorrido, es donde entreno cada día. Sabía que tenía que estar atento en la primera subida. En el segundo ataque se formó la escapada. Cogimos muy rápidamente cuatro o cinco minutos. Quería conseguir el maillot de la montaña y al final conseguí los puntos necesarios. Fuimos muy rápido desde el principio. A mitad de carrera bajamos un poco el ritmo para no desgastarnos e intentar llegar lo más lejos posible. El pelotón nos alcanzó, pero ha sido un buen día. Va a ser duro defender mañana el maillot en Vallter, pero al menos lo he vestido hoy en mi casa».

Publicidad

La carrera continúa este martes con una jornada de 165 kilómetros entre Mataró y Vallter. El Coll de Coubet será el encargado de hacer una primera selección antes del definitivo ascenso al puerto de categoría especial en el que está ubicada la meta.

Miguel Ángel Fernández, autor de la primera victoria del Burgos BHen esta temporada. Ivan Benedetto / Sprint Cycling

La Volta al Alentejo, un terreno para velocistas

Por tercer año consecutivo el Burgos BH disputará la Volta al Alentejo. Se disputarán cinco etapas desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 que, por primera vez desde 2017, no incluyen una contrarreloj individual que condicione la clasificación general.

El bloque del Burgos BH para esta carrera mantiene algunas similitudes con el que ha competido en las clásicas de los Países del Loira. Repiten de esta cita Óscar Pelegrí, el burgalés Ángel Fuentes, Clément Alleno y Cyril Barthe. Todos ellos hombres rápidos que podrían tener sus opciones en esta Volta al Alentejo. A ellos se unen Miguel Ángel Fernández, ganador de etapa en La Tropicale Amissa Bongo; Antonio Angulo y Jesús Ezquerra, corredores igualmente veloces y con hambre de victoria.

La jornada inicial entre Beja y Ourique supondrá la primera oportunidad para los corredores más explosivos. Tras un terreno mayoritariamente llano, la etapa acabará en un pequeño repecho por las calles de la ciudad, algo muy habitual en esta carrera. La segunda etapa se dirige hacia la costa atlántica e incluye algunas trampas en el recorrido, especialmente la subida a Serra de Grandola, ubicada a apenas 10 kilómetros de la meta.

El viernes tendrá lugar la etapa más larga (191 kilómetros), entre Vendras Novas y Estremoz, incluyendo nuevamente un pequeño ascenso cerca de la llegada, la Serra d'Ossa. El sábado la carrera llega al Castelo de Vide en su jornada más montañosa. Hasta cinco subidas puntuables y un final en ligero ascenso podrían seleccionar el pelotón. Como es habitual, la carrera terminará en Évora, con otro final en subida por las calles de la localidad lusa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad