Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El burgalés Carlos Barbero ha sido el último en ganar en Clunia. GIT

Clunia y el Camino del Cid, protagonistas de la cuarta etapa de la Vuelta a Burgos

La jornada, que con un recorrido de 165 kilómetros es la más larga de esta edición, arrancará en el Monasterio de San Pedro de Cardeña

Miércoles, 27 de junio 2018, 16:52

La cuarta etapa de la XL Vuelta a Burgos, que se celebrará del martes 7 al sábado 11 de agosto, sobre cinco etapas en línea, hará un guiño al Camino del Cid, un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue ... las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, famoso caballero medieval del siglo XI.

Publicidad

Será una etapa de 165 kilómetros, la más larga de las cinco, que partirá del monasterio de San Pedro de Cardeña, uno de los tres hitos fundamentales de los primeros versos del Cantar de Mío Cid. Fue la propia Diputación de Burgos, entidad organizadora de la prueba, quien en 1996 lanzó la idea de habilitar un camino senderista que uniera Vivar del Cid con San Pedro de Cardeña a través de la ciudad de Burgos, los tres hitos fundamentales de los primeros versos del poema.

Este itinerario, en origen de 18 kilómetros, es el germen del camino actual. Para que esto sucediera fue necesaria la incorporación al proyecto de otras siete diputaciones provinciales (Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante), en un proceso que cristalizó en el año 2002, con la constitución legal del Consorcio Camino del Cid.

Del monasterio de San Pedro de Cardeña hasta Covarrubias, en donde se puntuará en la primera meta volante, la carrera transcurrirá por Carcedo de Burgos, Modúbar de San Cibrián, Los Ausines, Revilla del Campo, Torrelara, Paules de Lara, Lara de los Infantes, Campolara, Mambrillas de Lara, y Hortiguela. Tras salir de Covarrubias y dejar atrás Retuerta, los corredores afrontarán la única dificultad montañosa de la jornada, el Alto del Majadal (tercera categoría), que servirá para certificar el líder de la General de la Montaña.

A partir de ahí, en la aproximación al corazón de la Ribera del Duero, el recorrido tocará localidades como Quintanilla del Coco, Tejada, Ciruelos de Cervera, Santa María del Mercadillo, Villalbilla de Gumiel, Gumiel de Izán, Quintana del Pidio, La Aguilera y Aranda de Duero (meta volante), Sinovas, Quemada, Zazuar y Peñaranda de Duero, en donde estará ubicada la tercera y última Meta Volante.

Publicidad

Con la carrera completamente lanzada y con los favoritos al triunfo de etapa buscando una buena posición en la parte delantera del pelotón para afrontar con garantías la entrada al recinto del yacimiento romano de Clunia, los corredores dejarán atrás Arandilla y Coruña del Conde. El desenlace final se resolverá en el último kilómetro, a partir de la puerta de acceso a Clunia. Una cuesta no muy dura pero técnica con desniveles de no más del 6 por ciento en los que quien mejor gestione el momento de lanzar el último ataque tendrá más posibilidades de hacerse con el triunfo de etapa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad