Primera gran prueba superada. Y con nota, además. El Burgos BH concluyó ayer su participación en la Vuelta a España, la primera gran carrera por etapas disputada por la escuadra burgalesa en toda su historia. Y lo hizo habiendo dejado muy buenas impresiones sobre ... la carretera.
Publicidad
No en vano, el equipo local tomó la salida de la ronda burgalesa sabiendo perfectamente cuál era su sitio en una competición dominada por los grandes equipos internacionales y asumió su rol, con naturalidad, pero también con ambición. Fruto de esa mentalidad, el Burgos BH tuvo presencia en las fugas de prácticamente todas las etapas, dejando un buen sabor de boca entre los aficionados. De hecho, la valentía de los corredores de la escuadra burgalesa se ratificó con la entrega de hasta cinco premios a la Combatividad. Eso sí, ninguno de los ocho corredores que tomaron la salida consiguió hacerse con un triunfo parcial.
Finalmente, el mejor clasificado del conjunto burgalés en la General fue el portugués José Mendes, que acabó la carrera en el puesto 83 de la clasificación, seguido muy de cerca por Óscar Cabedo (86) y Jorge Cubero (89). Ellos fueron tres de los nombres propios del Burgos BH en la Vuelta, metiéndose en sendas fugas y dejándose ver durante muchos kilómetros. También corredores como Jetse Bol o Pablo Torres tuvieron su protagonismo.
Sin embargo, las numerosas luces de las últimas tres semanas vinieron acompañadas de una sombra. En los últimos kilómetros de la décimo séptima etapa, Jordi Simón colisionaba contra uno de los coches del Katusha y se veía obligado a abandonar la carrera con heridas de cierta gravedad. De hecho, el joven ciclista tuvo que ser ingresado ese mismo día en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital vizcaíno de Cruces con un politraumatismo con fracturas costales múltiples (cinco arcos costales), contusión pulmonar, hemo-pneumotorax y fractura conminuta de ambas escápulas.
Por el momento, Simón continúa hospitalizado, y aunque se ha registrado un «leve empeoramiento de las funciones respiratorias», evoluciona favorablemente.
Esa ha sido, sin ningún lugar a dudas, la peor experiencia del estreno del equipo burgalés en una ronda de tres semanas. Un premio que llegó por invitación tras el ascenso a categoría Continental Profesional y que ha supuesto el cumplimiento de un sueño para el ciclismo burgalés. Ahora, toca pensar en lo que resta de temporada y seguir trabajando.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.