MIGUEL ÁNGEL PINDADO
Valladolid
Martes, 9 de abril 2019, 14:52
517 kilómetros por el norte de Castilla y Léon, siguiendo la ruta del Camino de Santiago, es el recorrido de la 34ª edición de la Vuelta a Castilla y León que fue presentada oficialmente ayer en la sede de la Consejería de Cultura y ... Turismo. Las tres etapas de que consta esta carrera integrada en el calendario internacional ofrecen una variedad de dificultades que la convierten en un ronda muy completa y con varios candidatos, a priori, al triunfo.
Publicidad
La primera etapa enlaza las localidades burgalesas de Belorado y Castrojeriz, con 181 kilómetros de recorrido, con tres puertos de montaña de primera, segunda y tercera categoría. El exciclista Juan Carlos Domínguez destacó que se trata de una etapa «mucho más dura de lo que puede parecer por su perfil, ya que tras el paso por Poza de la Sal, la subida al Puerto de Altotero puede convertirse en una trampa. Seguramente el grupo numeroso de elegidos logre despegarse del gran grupo y llegue a la meta, donde es muy posible el esprín y ahí es donde el burgalés Carlos Barbero tiene muchas posibilidades».
La segunda etapa une Frómista con Villada, con 170 kilómetros y únicamente dos puertos de tercera categoría, fue analizada por otro gran exciclista profesional como Alfonso Gutiérrez, quien señaló que «al ser una etapa casi totalmente llana habrá más control por parte de los equipos punteros, pero a la vez también es más proclive a los intentos de escapada, por lo que la tensión será la tónica de la jornada, pero además es más que probable que el viento se convierta en el gran protagonista. Al ser una etapa llana lo más normal es que se llegue al esprín y ahí Carlos Barbero es quien tienen mejores opciones».
Por último, la tercera etapa tendrá la salida en León para concluir en Villafranca del Bierzo, de 151 kilómetros, con un puerto de segunda y otro de tercera. José Luis López Cerrón, presidente de la Federación Española de Ciclismo fue el encargado de diseccionar esta última y definitiva etapa, destacando principalmente «la bajada del puerto de Foncebadón, muy técnica y peligrosa, donde se pueden marcar difererencias que luego son muy difíciles de recuperar hasta casi la meta». De nuevo también apostó por el burgalés Barbero como favorito, pero no dudó en señalar también a veteranos como Mancebo o Rubén Plaza, a los que su experiencia les puede valer para sorprender a sus rivales.
Y es que estos dos últimos ya saben lo que es ganar la ronda de Castilla y León e incluso por partida doble, y por tanto no dudarán en alzarse con un tercer entorchado que, hasta la fecha, solo ha logrado Alberto Contador. Por su parte, Barbero aparece como máximo favorito porque ya en anteriores ediciones se ha quedado con la miel en los labios, subiendo a acompañar a los campeones en el podio y a buen seguro de que el burgalés tendrá ganas de levantar por fin el trofeo. Con todo, la carrera promete ser especialmente disputada ya que cuenta con una amplio plantel de corredores de gran nivel que podrían enfundarse el maillot de colores de campeón de la ronda.
Publicidad
Además, Barbero cuenta sin lugar a dudas con el equipo más potente de la ronda, como es el Movistar, que también tendrá en sus filas a Winner Anacona o Nelson Oliveira. El Caja Rural, Burgos BH, dos equipos de Euskadi y el Kometa Ciclyng de la Fundación Contador serán los representantes del ciclismo español en la ronda regional.
Después habría que destacar al Israel Cycling Academy, sin lugar a dudas un equipo exótico pero que tiene en sus filas al vencedor del año pasado, Rubén Plaza. Dos equipos franceses, Delko Marseille y Direct Energie, con el estonio Taaramae; uno colombiano, Manzana Postobón; uno japonés, el Matrix Powertag, de Paco Mancebo; uno ruso, Lokosphinx, de Dimitri Sokolev y seis portugueses (Efapel, Miranda-Mortagua, Aviludo Louletano, Sporting Tavira, W52/FC Porto y Vito Feirense-PNB, serán los dieciocho equipos que llenarán las carreteras de Castilla y León el fin de semana del 25 al 27 de abril.
Publicidad
Laudelino Cubino, como presidente del Club Cadalsa, organizador de la carrera, agradeció el apoyo de las instituciones a esta prueba ciclista integrada en el calendario ciclista internacional y destacó que «pese a que 6 de cada 10 españoles comenta que hace ciclismo y que este dato debería hacer reflexionar a los necesarios e imprescindibles patrocinadores privados, esto luego no se refleja en el ciclismo de competición, donde se necesitan más apoyos privados».
Cerró el acto la consejera de Cultural y Turismo, María Josefa García Cirac, quien destacó «la unión entre deporte de élite y turismo ya que al Vuelta a Castilla y León ejerce como dinamizadora de las localidades a donde llega y además está muy ligada a los acontecimientos de la vida de Castilla y León, como han sido las ciudades patrimonio de la Humanidad, la ruta del románico, Ruta de la Plata, corredor Atlántico»
Publicidad
La 34ª Vuelta Ciclista a Castilla y León tiene un presupuesto de 309.000 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aporta 230.000 y el resto los municipios con salida y meta de la ronda, además de varios patrocinadores privados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.