La crisis sanitaria obliga a agudizar el ingenio y buscar alternativas para mantener la programación deportiva, cultural y social. Así lo ha entendido la Fundación Cajaviva Caja Rural, que a pesar de la incidencia de la covid, ha decidido seguir adelante con su ya tradicional ... carrera 10k, que este año, sin embargo, se adaptará a las circunstancias y se llevará a cabo bajo un formato online.
Publicidad
Tal y como han explicado esta mañana Germán Martínez, gerente de la Fundación, y Mercedes Rodríguez, responsable de Comunicación, la idea pasa por imitar la experiencia desarrollada ya en otras carreras en los últimos meses. Así, todos aquellos inscritos podrán completar la carrera en la disciplina que hayan escogido eligiendo su propio circuito y horario. La única restricción es la temporal, ya que la prueba se celebrará entre las 00:00 horas del sábado 24 de octubre y las 24:00 de ese mismo domingo.
En esa horquilla temporal, los participantes podrán realizar la prueba en las condiciones que quieran gracias al control de la aplicación móvil que se pondrá a su disposición para tal fin. Una aplicación que exige, en todo caso, mantener el flujo constante de datos, batería y geolocalización del móvil.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web de la Fundación hasta el viernes 23 de octubre con un precio de 6 euros por dorsal. Todo el dinero recaudado irá en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). De hecho, aquellos que quieran colaborar sin participar en la carrera, podrán hacerlo a través de la fórmula del 'dorsal cero'.
En todo caso, el objetivo de la cita, que este año cumple su séptima edición, es doble: promover hábitos de vida saludables y colaborar con una entidad social que «necesita» apoyo financiero. Así de hecho lo ha reconocido el presidente de la AECC en Burgos, Eduardo González, que ha confirmado que en apenas dos meses de pandemia, la asociación «ha gastado de su fondo propio el mismo dinero que en todo 2019» para ayudar a enfermos y familiares.
Publicidad
En este escenario, González ha insistido en que «todo el dinero que llegue es poco», ya que las necesidades asistenciales, de prevención y de investigación siguen siendo muy importantes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.