Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
La representación tendrá lugar el viernes 11 RODRIGO GONZÁLEZ

La vida del cardenal Cisneros y su vínculo a Roa, en una representación

Con este evento, que tendrá lugar el viernes 11 a las 20:00 horas, se quiere conmemorar el quinto centenario de su muerte en 1517 en Roa

Martes, 8 de mayo 2018, 13:12

El cardenal Cisneros estuvo unido a Burgos. Este hombre, el más poderoso de la cristiandad en su época, hizo vida en Roa. Además, allí fue a morir, y no por casudlidad a pesar de lo que muchos crean, sino porque era el principal centro de ... la comarca en esa época. Ahora, esa etapa de su vida en la localidad burgalesa y otras por toda España, se podrá disfrutar en la representación histórica 'Cisneros y su tiempo' que conmemora, a su vez, el quinto centenario de su muerte. La cita tendrá lugar el viernes 11 de mayo, a las 20:00 horas, en el salón de la Fundación Cajacírculo de la calle Concepción, 17.

Publicidad

Son dos horas de obra, dividida en cuatro actos, en las que se recupera un hecho histórico y se le hace llegar de manera más fácil al público. Cisneros ostentó el poder político y militar como regente. También tuvo en su mano el poder judicial como inquisidor y, por si fuera poco, en su persona recayó el máximo poder de la Iglesia española. En el primero de los actos se va explicando su vida y sus intervenciones con los comuneros.

Ismael Cristóbal interpreta al Cardenal Cisneros RODRIGO GONZÁLEZ

También fue él el fundador de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y el impulsor de la Biblia Políglota Complutense. Ismael Cristóbal será el encargado de recrear todos estos capítulos del cardenal durante la representación. Él hará llegar al público la importancia que tenía la universidad, «su ojo derecho», ha señalado, como lugar donde quería descansar. Incluso, allí, en la Colegial de Alcalá, está enterrado.

En cuanto al tercer acto, recoge su trayectoria en Roa. El cardenal Cisneros, además de ir a morir allí, pasó una etapa de su vida. En concreto, estuvo con un pariente suyo, su tío Álvar Ximenez de Cisneros, durante su juventud. En la localidad burgalesa también ejerció su ministerio en una de las iglesias que había entonces, aunque ya no existe. En definitiva, en Roa encontró el lugar idóneo para refugiarse de los enemigos que, por el desempeño de sus cargos, se había granjeado a lo largo de su vida.

Por último, el cuarto acto visibiliza los intentos que realizó para ver al Rey Carlos I de España y V de Alemania. Su intención era hacerle su presentación, ponerle al corriente de los asuntos que se estaban tratando en el reino e, incluso, aconsejarle. Sin embargo, es algo que nunca llegó a hacer, pues antes murió en la localidad burgalesa.

Publicidad

En general, se trata de una obra que trate de la vida del cardenal Cisneros y la importancia que tuvo. Incluso, se llega a hablar de aspectos personales, a los que van ligados alguna que otra leyenda. ¿Murió envenenado por una trucha? La representación histórica podría desvelar esta incógnita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad