Presentación de la pieza 'Vaso de los Lobos', en el Museo de Burgos. JCyL

El 'Vaso de los lobos' se incorpora a la exposición permanente del Museo de Burgos

La pieza, una de las más destacadas de la cultura vaccea, se descubrió en las eras de San Blas de Roa, a principios del año 2000

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 16 de mayo 2024, 19:28

Con motivo de la Semana de los Museos, que se celebra del 14 al 24 de mayo, el Museo de Burgos integra una pieza nueva a su exposición permanente desde el 16 de mayo. Se trata del 'Vaso de los Lobos', que se encontró durante ... unas excavaciones arqueológicas a principios del año 2000 en las eras de San Blas, en Roa.

Publicidad

La crátera está datada en la II Edad del Hierro y es una de las más destacadas de este periodo de la Meseta Norte. Desde su hallazgo había permanecido conservada en los almacenes del propio museo y solo había podido contemplarse en exposiciones temporales, pero a partir de ahora se expondrá en la Sección de Arqueología, en una vitrina dedicada a la Edad del Hierro.

La intensa actividad arqueológica que se desarrolla en la provincia de Burgos hace que sea necesario actualizar constantemente el discurso histórico. De ahí, que la muestra entre dentro de la creciente renovación de esta sección para incorporar de forma progresiva los descubrimientos arqueológicos de la provincia al relato del Museo.

La pieza

El 'Vaso de los Lobos' constituye uno de los ejemplos más sobresalientes de la cerámica en la II Edad del Hierro que se encontró en una vivienda de grandes dimensiones en la antigua ciudad de Rauda (Roa), que constituía una de las principales poblaciones de los vacceos. Este pueblo prerromano ocupó la parte central de la cuenca del Duero, incluyendo parte de la actual provincia de Burgos.

Se trata de la parte superior de un recipiente de grandes dimensiones, quizás una crátera o tinaja, que cuenta con decoración aplicada y pintada. Lo más significativo son las representaciones de dos animales cuadrúpedos extendidos y reproducidos desde una perspectiva cenital. Su identificación no está clara, pero parecen figurar cánidos, en concreto lobos. Frente a ellos se disponen unos elementos aproximadamente circulares que están siendo lamidos por los lobos. El simbolismo de estas figuras es desconocido y se ha relacionado con un significado astral vinculado con el calendario. Este tipo de representaciones cenitales aparece en otros objetos del mismo ámbito cultural, por ejemplo, en adornos personales o en piezas de armamento.

Publicidad

Para conocer más acerca del 'Vaso de los Lobos', Javier Abarquero Moras, doctor en Historia, arqueólogo y descubridor del mismo, ofrecerá una conferencia este jueves 16 de mayo a las 19:00 horas, en el salón de actos del museo.

Durante este año 2024 el Museo tiene previsto incorporar nuevas piezas a su exposición permanente: en el mes de junio, una pareja de mazas ceremoniales de plata de comienzos del siglo XVII, y en septiembre dos capiteles románicos procedentes de Cerezo de Río Tirón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad