abraham de amézaga
Jueves, 9 de septiembre 2021, 17:22
Lamentablemente, su artífice no lo podrá ver, como ocurrió con la última muestra organizada en torno a su obra en el Pompidou de París el pasado año. Christo Vladimirov Javacheff, nacido en la Bulgaria comunista y más conocido como Christo, a secas, fallecíó antes, el ... 31 de mayo de 2020 a los 84 años. Lo que sí está claro es que aquel proyecto que comenzó a gestarse en su mente hace más de medio siglo, en la década de los sesenta, hasta convertirse en una obsesión, va a ser toda una realidad.
Publicidad
Ya han comenzado los preparativos para cubrir por completo el Arco del Triunfo, de alrededor de cincuenta metros de alto y casi cuarenta y cinco de largo. El proyecto va a requerir la utilización de veinticinco mil metros de tela reciclada en polipropileno azul -«una tela que va a moverse todo el tiempo», como la describió Christo- y tres mil metros de cuerda roja, siguiendo al pie de la letra las directrices que dejó marcadas el artista.
'Arc de Triomphe, Wrapped' ('Arco del Triunfo, envuelto') es el título de esta obra efímera que recubre el monumento erigido al final de los Campos Elíseos por orden de Napoleón en 1806 para conmemorar la batalla de Austerlitz. Fue el primer edificio que Christo tuvo en mente empaquetar. Todo estaba preparado para ello en 2020, pero llegó el Covid-19 y el posterior fallecimiento del artista; con lo que será su creación póstuma.
«Vamos a asistir a una metamorfosis del Arco del Triunfo, que ofrecerá una nueva percepción», ha señalado Laure Martin, presidenta del proyecto. Durante dos semanas será «una obra de arte abierta y accesible a todos, de manera gratuita».
Quien se acerque del 18 de septiembre al 3 de octubre a este monumento nacional galo, uno de los más visitados de Francia, recibirá como recuerdo un pedazo de la lona utilizada para recubrirlo. Además, será una obra que nadie podrá comprar, aunque sí admirar. o criticar, como ya hay quien lo ha hecho. En el empaquetado trabajan alrededor de 150 operarios desde hace días.
Publicidad
Aunque muchos creían que era el propio artista quien estaba detrás de cada proyecto, lo cierto es que, aparte de él, se encontraba su esposa y estrecha colaboradora, Jeanne-Claude (fallecida en 2009). Ella y Christo eran el binomio en las locuras creativas de cubrir edificios y monumentos. El primer lugar que envolvieron fue el Pont-Neuf de París -incluidas sus farolas-, el más antiguo de los alrededor de 40 puentes y pasarelas que unen ambas orillas del Sena. Al lado están los grandes almacenes La Samaritaine, que ahora renacen, y que en aquellos mediados de los 80, aprovechando que el puente estaba envuelto, rodearon su fachada art déco con un grueso lazo rojo con la frase, en francés, «A mí, me envuelve La Samaritaine».
Tras 'The Pont Neuf Wrapped, 1975-1985', como se llamó la performance, llegarían otros edificios envueltos, como el del Reichstag (Parlamento alemán) en Berlín, diez años más tarde. ¿Y la Torre Eiffel? Que se sepa no estaba entre los planes de la pareja de artistas, pero que a nadie extrañe que no les hubiera rondado en la mente. Ponían en pie sus obras efímeras, que permanecen en la mente de muchos que las presenciaron en vivo o que han tenido conocimiento de ellas a través de imágenes sin ayuda financiera de empresas o subvenciones, gracias a la venta de la producción comercial de Christo y Jeanne-Claude.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.