Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Alía
Madrid
Sábado, 18 de enero 2020, 00:02
El futuro distópico creado por Daniel Écija ve la luz este sábado en Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, antes de hacerlo en abierto, próximamente, en el 'prime time' de Antena 3. Uno de sus protagonistas es Unax Ugalde (Vitoria, 41 años), quien ... se mete en la piel de Hugo, un hombre pragmático que hace todo lo posible por recuperar a su hija.
-¿Cuánto dista de la realidad el futuro oscuro que pinta la serie?
-Los guionistas de 'La Valla' se dieron cuenta de que la falta de recursos está a la vuelta de la esquina. Eso dio pie a pensar que podría pasar dentro de 25 años. Todo el mundo es consciente de que va a venir un momento de escasez. Veremos cómo el Gobierno o los Gobiernos actúan para sacarnos de esa situación.
-¿Quién es Hugo, su personaje?
-Es un ingeniero agrónomo inteligente e idealista, un personaje pragmático que tiene claro cuáles son sus prioridades: la supervivencia y el futuro de su hija. Entonces, en contraposición al personaje de Olivia Molina, es un tipo más práctico.
-Hábleme de la relación de familia.
-Olivia Molina y Ángela Molina son madre e hija, y Olivia se desdobla en dos personajes: uno es mi mujer y el otro mi cuñada. Mi mujer desaparece en el primer capítulo y somos una familia que, por situación, diez años atrás se ha separado. Yo me voy a Asturias con una de las hijas a vivir al campo, escapando del epicentro de los conflictos, que sería Madrid. Y ellas dos, la madre y la hija, prefieren quedarse. Luego, la falta de recursos me hace volver y la familia que se plantea está nuevamente unida, pero bajo un drama que es la muerte reciente de una de las hijas y eso hace que apenas nos conocemos.
-¿Esa 'valla' guarda algún parecido con el muro de 'Juego de Tronos'?
-No. Es mejor que 'Juego de Tronos' (risas). Madrid está separado en dos sectores: Sector 1 y Sector 2. Dentro del primero vive la gente poderosa, el Gobierno, y la gente que controla el país. Tienen acceso a la corriente, al agua, a las comunicaciones. Y más allá de la 'Valla', en el Sector 2 está el pueblo llano, que tiene derecho a comida y agua, pero racionadas, electricidad controlada; por la noche se corta, hay toque de queda.
-¿Le sorprende que se estrene en una plataforma de pago?
-Son decisiones de la cadena o la productora que me contrata, y ellos deciden cuál es la mejor de manera de estrenar. Es cierto que vivimos en la época de las plataformas, y entiendo que cadenas privadas como Antena 3 o Telecinco quieran apuntarse también. De hecho, el futuro va por ahí. Yo creo que a la televisión en abierto le queda poco. Lo que Atresplayer Premium permite es hacer producciones de mayor calidad.
-¿Cómo ha afectado la irrupción de estas plataformas?
-Ha sido una irrupción muy fuerte. Han cambiado por completo tanto la profesión, como la manera de consumir televisión. Hoy en día, sobre todo la juventud, ya no se consume televisión en abierto, sino que la mayoría devora capítulos en las plataformas. Parece claro que el modelo de consumo está cambiando y nosotros tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.