josé a. gonzález
Viernes, 26 de febrero 2021, 21:03
La administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, reconoció este viernes que la selección de los tertulianos para el programa especial de TVE por las elecciones catalanas del 14 de febrero «no fue del todo adecuada» , aunque defendió que la cobertura sí que fue «innovadora ... en otros sentidos». Así se pronunció la máxima responsable de la corporación pública en su última comparecencia en el Senado, con tono de despedida, en la que contestó al representante de Vox, Manuel Mariscal, tras sus protestas.
Publicidad
El político mostró su malestar por que TVE eligiera a perfiles polémicos como Xavier Sardà o Pilar Rahola, y también al filósofo independentista Bernat Dedéu, que se refirió al candidato de Vox, Ignacio Garriga, como «un negro de ultraderecha». Mateo justificó que la selección corresponde a la «representación plural de las distintas sensibilidades políticas» de Cataluña. «Nos hubiera gustado que el programa saliera muchísimo mejor y con más audiencia (solo un 7,5%). Siento mucho que no haya sido así», se disculpó.
La comparecencia en el Senado de la veterana periodista sonó a despedida tras el acuerdo entre el Gobierno, PP y PNV para la renovación del consejo de administración de RTVE. En su balance, aseguró sentirse orgullosa de «haber recuperado el prestigio» de la radiotelevisión pública. «Los informativos de hoy, con más o menos audiencia, tienen algo indispensable a la hora de hacer noticias: tienen independencia», destacó.
Mateo también celebró que durante su mandato se adelantara el horario de 'prime time', se reforzara la apuesta por el deporte femenino o se «modernizaran las instalaciones» para hacer un medio «del siglo XXI». Sin embargo, también aprovechó para despedirse de los representantes políticos. «Para mí ha sido un orgullo, el único calvario que he tenido es al que ustedes me han sometido durante todos estos años», zanjó, en referencia a las duras críticas del PP.
Por otra parte, el Consejo de Informativos de TVE, el órgano interno formado por trabajadores que vela por la independencia de la televisión estatal, relató su «profunda decepción» tras el acuerdo político para la renovación de los consejeros. «Los partidos políticos han optado, una vez más, por un método de designación basado en la cuota política y no en el mérito, capacidad, trayectoria y proyecto de cada uno de ellos», criticó.
Publicidad
El consejo recordó que el comité de expertos que asesoró en el concurso público de RTVE hizo una primera selección con los veinte mejores candidatos. Y sin embargo de todos ellos, solo cuatro de los diez consejeros -incluyendo al nuevo presidente- pasaron el corte final.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.