Juanfran Moreno
Sábado, 25 de enero 2020, 00:52
El 25 de enero de 1990, el periodista Miguel Ángel Nieto se asomó a la pantalla de Antena 3. Tras un mes en pruebas, fue la primera emisión que dio la bienvenida a los espectadores. La televisión privada ya era una realidad en España y ... ponía fin a 34 años de monopolio público estatal. El espectador podía zapear y elegir.
Publicidad
Cuatro meses después de que el gobierno de Felipe González les concediera la licencia, Antena 3 empezó a emitir desde sus estudios madrileños en San Sebastián de los Reyes, donde siguen a día de hoy. La señal no llegaba a todos los puntos del país y la construcción de los platós no estaba finalizada, pero lo importante era lanzar la emisión cuanto antes. En tiempo récord, la cadena aglutinó a sus primeros profesionales recién salidos de las universidades, muchos de ellos sin experiencia en el medio televisivo.
«La vida en este país cambia con Antena 3», asegura el periodista Manu Sánchez (Moratalla, Murcia, 51 años) y actual presentador de los deportes en 'Antena 3 Noticias'. Tres décadas después, se ha convertido en el 'superviviente' del canal. La única cara que sigue en pantalla desde el primer día. Llegó sin saber que haría televisión y ahora también cumple treinta años de «fidelidad» con la empresa. «Comencé a mandar currículos por las emisoras de Madrid y me llamaron de Antena 3 Radio. No sabía que en ese momento estaban preparando el desembarco de la televisión», recuerda.
Aquel 25 de enero, Antena 3 comenzó sus emisiones regulares con el informativo de José María Carrascal y el concurso 'La ruleta de la fortuna', presentado por Mayra Gómez Kemp, que se convirtió en uno de los primeros grandes éxitos de la cadena. El debut del locutor Antonio Herrero, con el espacio de debate 'La Tarántula' y con tertulianos como los políticos Santiago Carrillo y Ernest Lluch, fue otra de las imágenes más destacadas del nacimiento.
Los primeros días contaron con fallos técnicos que no paralizaron la ilusión de los trabajadores. «Había que sacar la televisión adelante. Éramos jóvenes e inexpertos. Montar algo de la nada fue difícil, pero también maravilloso», rememora Sánchez. Él aprendió en un curso de tres meses cómo coger una cámara y editar una noticia para informativos. Y debutó en 1991 como presentador de la sección de deportes junto a Fernando González Urbaneja y Minerva Piquero. Tenía 22 años. Desde entonces, ha sido testigo del crecimiento y expansión de Antena 3. A lo largo de tres décadas, la cadena ha logrado grandes hitos de la historia de la televisión española. Con 'Farmacia de Guardia', su primera ficción de producción propia, paralizó al país con un último capítulo que fue seguido por el 62,8% de la audiencia y más de 11,5 millones de espectadores; en 2018, con 'La Casa de Papel' logró el primer Emmy Internacional para una serie española.
Publicidad
En informativos, Antena 3 organizó el primer debate electoral de la democracia en 1993 con González y Aznar y arrebató en 2005 el liderazgo al 'Telediario' de TVE, con Matías Prats y Susanna Griso como presentadores. La cadena también fue la primera televisión privada en adquirir el Mundial de fútbol de 2002. «Cuando se anunció que íbamos a emitir el Mundial quedaba un mes. Fue la locura, porque era levantar una televisión desde Seúl», apunta Sánchez.
Con un panorama televisivo cambiante, 'Antena 3 Noticias' apostó hace dos temporadas por abrir su sección de deportes a otro tipo de contenidos. Ahora, son líderes y referentes de la información diaria deportiva, con una cuota superior al 16%. «Tomamos la decisión de hacer un bloque de deportes más pegado a la actualidad general. Y hemos dado con la tecla. Antes sólo dábamos fútbol, pero ahora sorprendemos al espectador con historias que les interesa», añade. Mientras tanto, recuerda aquellos primeros días del nacimiento de la televisión privada «como si fuera una película». «Mi vida se resume en Antena 3», concluye.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.