Rocío Ramos-Paúl, durante la promoción de 'Supernanny'.

RTVE cancela temporalmente 'Supernanny'

El Ministerio de Juventud e Infancia colaborará con la corporación en la creación de un observatorio de infancia y adolescencia para «velar por el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad»

I. Cortés

Madrid

Martes, 25 de junio 2024, 16:03

No habrá hueco este año para 'Supernanny' en la parrilla de RTVE. Así se lo hizo saber este lunes la presidenta interina de la corporación pública, Concepción Cascajosa, a los miembros del consejo de administración del ente. No se descarta, eso sí, que el programa, del que se habían contratado un total de ocho entregas, de nuevo con Rocío Ramos-Paúl al frente, pueda recolocarse en la programación de cara al año que viene. Sin embargo, el anuncio este martes de que el Ministerio de Juventud e Infancia y RTVE colaborarán para la creación de un observatorio de infancia y adolescencia podría alejar definitivamente este espacio que sigue los pasos de una experta en psicología infantil que busca acompañar a familias en el reto de educar y criar a sus hijos por buena parte de la geografía española.

Publicidad

Lo cierto es que la trayectoria por la cadena pública de este formato de origen británico y éxito internacional –lleva más de 2.000 episodios en más de 20 países, incluido España, donde se realizaron más de 70 capítulos en Cuatro– no ha sido un camino de rosas. RTVE anunció su contratación a finales del pasado año, impulsada por el entonces director de Contenidos, José Pablo López, y sin pasar por el consejo de administración al tener un coste inferior a los dos millones de euros.

En abril de este mismo año, RTVE defendía con una rueda de prensa su adquisición, aunque reconocía que todavía estaba estudiando cuándo iniciar su emisión debido a las grandes citas deportivas que este año acogía su parrilla, con los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Alemania. Pero, desde el primer momento, la compra del formato a manos de la corporación pública fue polémica, tal y como escenificaron las cartas y correos electrónicos enviados a RTVE con diversas quejas. La propia Concepción Cascajosa recibió dos advertencias de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y otra de la defensora de la Audiencia de la Corporación, María Escario, donde se pedía la cancelación del espacio, ante las dudas sobre la protección y los derechos de los menores que participan en el formato.

«He solicitado que los responsables de RTVE valoren la conveniencia de emitir este programa en la televisión pública española. En espera de recibir una respuesta, es todo cuanto puedo contarle», escribía Escario en abril en redes sociales en respuesta a una queja de una espectadora. La defensora de la Audiencia manifestaba, además, su «preocupación por el hecho de que la exposición de menores en este programa en situación de conflicto personal puede vulnerar sus derechos fundamentales y estigmatizarlos en su entorno social».

La protección de los menores

Este martes, el Ministerio de Juventud e Infancia daba un paso más al anunciar que en las próximas semanas cerrará un acuerdo con RTVE para la creación de un observatorio de infancia y adolescencia. El objetivo principal, tal y como indicaba el ministerio en una nota de prensa, es «velar por el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad, además de ayudar a promocionar contenidos adecuados y que protejan a la infancia».

Publicidad

El nuevo organismo tendría una estructura similar a la del Observatorio de Igualdad que creó el ente público en 2017 y sus funciones estarán basadas por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia –con especial atención a la protección de la imagen– y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia, entre otros.

A pesar de que el código insta a RTVE a «evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores», continuaba la nota, la contratación de programas como 'Supernanny' «ha evidenciado la necesidad de contar con un organismo de asesoramiento y protección de la infancia y de la adolescencia».

Publicidad

«El ministerio, que trabaja desde el inicio de la legislatura en la creación de entornos digitales seguros para los menores, considera importante analizar la producción televisiva en dos aspectos: los menores como espectadores y como protagonistas de los contenidos emitidos», concluye el comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad