Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El Rey y la princesa de Asturias, en el desfile militar de ayer en Madrid. Efe

El 'efecto Leonor' dispara la audiencia del desfile del 12-O

Un 48,4% del share y 2.526.000 espectadores siguieron el acto militar, casi tres puntos más respecto a la emisión de 2022 y el mejor dato desde hace 16 años

Mateo Balín

Madrid

Viernes, 13 de octubre 2023, 09:38

La proyección pública de Leonor de Borbón y Ortiz atrae a la audiencia de forma mayoritaria y la convierte en un valor al alza para la imagen de la Casa Real, necesitada de nuevos bríos tras los daños colaterales que provocaron los problemas judiciales del ... rey emérito y su traslado de residencia a Arabia Saudí. 

Publicidad

Este mes de octubre está marcado en rojo para la heredera al trono por su cargada agenda institucional y la relevancia de los actos previstos: la jura de bandera en la Academia General Militar de Zaragoza del pasado día 7;    el desfile del 12 de octubre y la recepción en el Palacio Real; la intervención en los premios Princesa de Asturias el próximo viernes 20; y, como colofón, el juramento de fidelidad a la Constitución en el Congreso de los Diputados el día 31. Una fecha redonda porque coincidirá además con su 18 cumpleaños, la mayoría de edad, en la que se reencontrará    con su abuelo Juan Carlos I en la celebración familiar aunque no en la ceremonia institucional.

El primero de los actos en la Academia de Zaragoza ya vislumbró el interés que despierta Leonor en la opinión pública y en los espectadores. El especial informativo de Televisión Española    sobre uno de los acontecimientos más relevantes de su formación militar fue lo más visto del sábado día 7, con una cuota de pantalla del 22,3% y 845.000 espectadores. En algún momento    la emisión llegó a congregar a 2.507.000 personas.   

Con este precedente, el interés por la agenda de la princesa se volvió a confirmar este jueves con    la retransmisió    del desfile de la Fiesta Nacional y la posterior recepción en el Palacio Real. En la parada militar ubicada en el Paseo del Prado de Madrid se pudo ver por vez primera a la primogénita de los Reyes vestida con el traje de gala del Ejército de Tierra en el palco de honor.

La dama cadete Borbón Ortiz acaparó todos los focos y tuvo un papel central en el solemne homenaje a los caídos por España tras depositar junto a Felipe VI una corona de laurel en el monumento, algo que no estaba previsto. Así, el desfile fue seguido por un 48,4% de la audiencia en La 1 y el Canal 24 Horas con 2.526.000 espectadores, lo que significa una subida de casi tres puntos respecto a la emisión de 2022 y la mejor retransmisión de un 12 de octubre desde 2007.

Publicidad

Aquel curso, con Juan Carlos I aún como mando supremo de las Fuerzas Armadas, supuso, entre otros detalles, la última presencia de Jaime de Marichalar. En noviembre de aquel año los duques de Lugo anunciaron el cese de su    convivencia. En esta ocasió, los actos de la Fiesta Nacional han estado condicionados tambiéntambién por la negociación para la investidura de Pedro Sánchez y la polémica amnistía a los implicados en el 'procés' catalán como posible moneda de cambio para conseguir los apoyos de los partidos independentistas.

En la recepción real se produjeron, además, tres imágenes muy comentadas, como el besamanos con la embajadora de Israel en España, Rodica Gardian-Gordon, a quien los Reyes y su hija dieron el pésame tras la masacre terrorista de Hamás del pasado fin de semana.    El segundo momento lo protagonizó uno de los 'padres' de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Felipe VI le comentó a Leonor de quién se trataba. Y la tercera imagen fue el encuentro de la heredera al trono con siete cadetes de la Academia de Zaragoza donde reciben formación. La presencia de estos    compañeros fue recibida con una enorme alegría por Leonor ante la mirada distendida y cómplice de sus padres.

Publicidad

Histórico de audiencias del desfile en La 1

Estos son los datos históricos de las audiencia del desfile del 12 de octubre en TVE desde 2004:

- Año 2004 (Martes): 53,4% (3.421.000 espectadores).

- Año 2005 (Miércoles): 50,2% (3.273.000).

- Año 2006 (Jueves): 47,8% (2.702.000).

- Año 2007 (Viernes): 48,7% (3.164.000).

- Año 2008 (Domingo): 43,9% (2.818.000).

- Año 2009 (Lunes): 45,8% (2.987.000).

- Año 2010 (Martes): 35,7% (2.472.000).

- Año 2011 (Miércoles): 33,4% (2.236.000).

- Año 2012 (Viernes): 30,1% (1.820.000).

Publicidad

- Año 2013 (Sábado): 27,6% (1.459.000).

- Año 2014 (Domingo):30,6% (2.020.000).

- Año 2015 (Lunes): 39,4% (2.709.000).

- Año 2016 (Miércoles): 34,0% (2.515.000). 37,8% (2.801.000) con Canal 24 Horas

- Año 2017 (Jueves): 37,4% (2.681.000). 40,8 (2.926.000) con 24 Horas.

- Año 2018 (Viernes): 35,1% (2.199.000). 39,2% (2.453.000) con 24 Horas.

- Año 2019 (Sábado): 38,4% (2.235.000). 42,3% (2.462.000) con 24 Horas.

- Año 2020 (Lunes): 22,2% (1.311.000). 25,2% (1.510.000) con 24 Horas.

Publicidad

- Año 2021 (Martes): 39,6% (2.057.000). 44% (2.284.000) con 24 Horas.

- Año 2022 (Miércoles): 40,6% (2.329.000). 45,7% (2.622.000) con 24 Horas.

- Año 2023 (Jueves): 42.9% (2.236.000). 48,4% (2.526.000) con 24 Horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad