julián alía
Sábado, 17 de octubre 2020, 00:09
«Teníamos claro que el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco está en la memoria colectiva del país, pero aquello fue tan duro que mucha gente olvidó que el principio de aquello fue la liberación de José Antonio Ortega Lara», comenta Luz Aldama, ... directora de Programas de Actualidad de Atresmedia TV, y productora ejecutiva de 'El instante decisivo', el documental que estrena mañana Atresplayer Premium.
Publicidad
Por eso, el reportaje narra los doce días transcurridos entre el 1 y el 13 de julio de 1997, que se iniciaron con la operación de rescate del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, y finalizaron con el secuestro y asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco tras el pulso que el pueblo mantuvo con ETA durante 48 horas por salvar su vida.
'El instante decisivo' cuenta con testimonios de los protagonistas más destacados de aquellos días, como el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja; el lehendakari José Antonio Ardanza; el vicelehendakari Ramón Jáuregui; el consejero de Interior Juan María Atutxa; o el alcalde de Ermua, Carlos Totorika. Y también aparecen los testimonios de otros protagonistas menos conocidos, desde los miembros del Servicio de Información de la Guardia Civil que participaron en el rescate de Ortega Lara, a vecinos de Ermua y familiares del concejal Blanco. De hecho, son ellos quienes cuentan la historia, ya que el documental carece de narrador.
«Quizá la gente tiene la sensación de que se ha contado muchas veces, pero creíamos que tal y como la contamos nosotros no», explica Luz sobre el reportaje, que desgrana los acontecimientos mediante los testimonios de los protagonistas, imágenes de archivo, y también con la recreación ficticia, «pero real» de distintos episodios, «porque las cámaras de televisión no estaban allí para grabarlo».
Además, 'El instante decisivo', que alude al momento en el que el pueblo «decide levantarse para salvar a uno de los suyos, su vecino Miguel Ángel Blanco», en palabras de la productora ejecutiva, muestra imágenes inéditas que llevaban ocultas más de 23 años. Entre ellas, imágenes grabadas por la Guardia Civil en la nave donde se encontró el zulo en el que estuvo secuestrado durante año y medio José Antonio Ortega Lara, y que no habían salido a la luz hasta ahora «por cuestiones de seguridad y por no afectar o distorsionar el proceso judicial», según Aldama. También de Ibon Muñoa, el exconcejal de Herri Batasuna condenado por ser cómplice del secuestro y asesinato de Miguel Ángel, tomadas tan solo unas horas después de haber sido este enterrado; y otras del propio Miguel Ángel Blanco.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.