Secciones
Servicios
Destacamos
El Consulado del Mar, ubicado en el Paseo del Espolón de la capital burgalesa, evoca desde este martes y hasta el 2 de mayo, la gran exposición de arte retrospectivo que acogió el Seminario de San José de Burgos en 1921 con motivo ... de los actos del séptimo centenario de la Catedral. Se reúnen una treintena de piezas, procedentes de las parroquias de la provincia, que los burgaleses pudieron ver hace un siglo, y que responde al título de 'Una exposición para un Centenario. 1921'.
Forma parte de la exposición 'Burgos, 1921: cuando la Catedral celebró sus 700 años', organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021. Aquella exposición retrospectiva de 1921 fue uno de los actos más sobresalientes del VII Centenario de la seo castellana y la mayor concentración de arte antiguo, de alta significación patrimonial, que ha tenido lugar en Burgos en toda su historia y una de las más destacadas de la historia reciente de España, según explicaron los comisarios de esta muestra, René Payo y Juan Álvarez Quevedo.
Más de 1.200 piezas formaron parte de aquel acontecimiento, que se convirtió en un primer y destacado hito en la catalogación, puesta en valor y difusión del ingente patrimonio burgalés. Los criterios expositivos respondían a la estética museográfica de la época, basada en la acumulación y en la recreación de espacios, de manera que junto a tapices del siglo XVI podían mostrarse esculturas góticas, documentos del siglo XIII o retratos del XVIII. Así, obras altomedievales, románicas, góticas, renacentistas, barrocas, piezas de orfebrería, documentos de alta trascendencia histórica y códices de gran importancia llenaban las salas del seminario.
Este tipo de muestras, que trataban de exhibir, estudiar y poner en valor el rico patrimonio del pasado, tenían una larga tradición en Europa y España desde las décadas finales del siglo XIX. En Burgos contaba con dos precedentes: la exposición de 1882, celebrada en el palacio de la Diputación, y la de 1912, conmemorativa del VII Centenario de la batalla de Las Navas de Tolosa.
La exposición del Consulado del Mar se podrá ver, de manera gratuita, hasta el 2 de mayo, de martes a viernes de 19 a 21 horas, los sábados, de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas, y los domingos, de 12 a 14 horas.
Entre aquellas obras que se exhibieron hace un siglo y que ahora forman parte de la muestra que rememora aquel acontecimiento destacan trípticos como el de la Navidad, de Santibáñez Zarzaguda; el de la Adoración o de los Reyes Magos, de Briviesca; y el de la Piedad, de Hormaza. También sobresalen el óleo de la Adoración de los Magos, procedente del monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar; una custodia rococó, de la iglesia de Santa María y San Martín de Briviesca; la talla de la Anunciación, realizada en alabastro, de la iglesia de San Juan de Castrojeriz; y la virgen de Gómez Manrique, también en alabastro, de la ermita del Salvador, de Villatoro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.