Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Ver fotos

Inauguración de la exposición 'Sementera de esperanza'. Ricardo Ordóñez / ICAL

'Sementera de esperanza' comienza su itinerario en Melgar de Fernamental

La muestra de arte sacro se enmarca dentro del Año Jubilar y pretende llevar el VIII centenario a los diferentes arciprestazgos de la Archidiócesis

Lunes, 6 de julio 2020, 17:32

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 inauguró hoy la muestra de arte sacro 'Sementera de esperanza. La Iglesia en Burgos en el VIII centenario de su Catedral' en la iglesia de la Asunción, de Melgar de Fernamental, la más grande de ... la Diócesis de Burgos.

Publicidad

Es la primera parada de esta exposición que recorrerá la provincia durante los próximos meses, como muestra de que «la Fundación está muy volcada con su provincia», tal y como destacó su vicepresidente ejecutivo, Antonio Méndez Pozo, en el acto de apertura oficial ante las autoridades y numerosos vecinos del pueblo y la comarca.

La exposición surgió dentro del marco del Año Jubilar y «llevará a toda la diócesis de Burgos la celebración del VIII Centenario», según su vicario general, Fernando García Cadiñanos. En ella, a través de cinco capítulos, una introducción y un epílogo, se narra «la historia y el quehacer de esta diócesis».

Consta de 14 paneles y 28 obras de arte, y relata cómo la Palabra ha sido acogida, difundida y realizada a lo largo de la historia en la sociedad burgalesa desde el siglo IX. Asimismo, alude a que «el arte nace en la iglesia», apuntó su comisario, el delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos, Juan Álvarez Quevedo.

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Bigarny, de la escuela de Diego Siloé o Relectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis en la provincia, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso, Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

Publicidad

La exposición se puede ver en la capilla de la Virgen del Carmen de la iglesia de la Asunción de manera gratuita hasta el 21 de julio, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Permanecerá cerrada los lunes. Posteriormente, la exposición continuará su viaje por la provincia y los distintos arciprestazgos. Así, recalará en Oña, Lerma, Medina de Pomar, Salas de los Infantes, Aranda de Duero y Miranda de Ebro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad