

Secciones
Servicios
Destacamos
La Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos acogió hoy un nuevo encuentro de Conversaciones en la Catedral, de la mano del escritor Santiago Posteguillo, que reflexionó sobre el imperio romano en Hispania y su legado. De la mano de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, los burgaleses pudieron disfrutar hoy de la penúltima cita del año de este ciclo literario, que ha logrado reunir a grandes autores desde el pasado 2018.
Durante el encuentro, el escritor especializado en Historia de Roma, analizó la herencia del imperio en España y en la provincia burgalesa, acompañado por el periodista y escritor Antonio Pérez Henares, quien fue el encargado de moderar la charla. Durante su intervención, Posteguillo abordó la historia del país ligada al mundo romano desde la llegada de los Escipiones. Entre su herencia destacan especialmente el idioma, el derecho o la red de carreteras. Asimismo, analizó el rastro de este imperio en la provincia de Burgos, a la cual le une su padre, oriundo de un pueblo burgalés.
La charla celebrada hoy fue la quinta y penúltima cita del año dentro de 'Conversaciones en la Catedral', que desde su inicio ha contado con las intervenciones de Fernando García de Cortázar, Isabel San Sebastián, Javier Sierra, Carmen Posadas, Emilio Lara, José Luis Corral, Eva Díaz Pérez, Elvira Roca y Jaime Contreras.
Santiago Posteguillo, natural de Valencia, estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía 'Africanus' sobre Escipión y Aníbal y de 2011 a 2016 la trilogía sobre el emperador de origen hispano Marco Ulpio Trajano.
Ha sido galardonado por la Semana de Novela Histórica de Cartagena, obtuvo el Premio de las Letras de la Comunidad Valenciana en 2010 y el Premio Internacional de Novela Histórica de Barcelona en 2014. En 2015 fue proclamado escritor del año por la Generalitat Valenciana. Entre 2012 y 2017 publicó también tres volúmenes de relatos sobre la historia de la literatura muy elogiados por crítica y público. 'Yo, Julia', su última novela, con la que fue galardonado con el Premio Planeta 2018, rescata del olvido la vida y la memoria de la emperatriz más poderosa de la antigua Roma, una mujer que transformó su entorno y cambió el curso de la historia para siempre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.