Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala Pedro Torrecilla acoge desde el 29 de abril hasta el 4 de julio la exposición 'Resumen', un recorrido por la trayectoria artística del artista burgalés, José María González Cuasante.
Esta muestra está compuesta por cuarenta y dos obras realizadas entre 1971 a 2020. ... Desde sus comienzos, pasando por su etapa parisina hasta sus últimas creaciones. Si siempre se ha dicho que la base de un buen pintor es ser un excelente dibujante, Cuasante es el paradigma de eso. En esta muestra se puede comprobar ya que utiliza con gran destreza muchas técnicas. Entre sus cuadros podemos ver dibujos de grafito, o de técnica mixta con lápices de colores y pastel, o mezclando acrílico y barras acuarelables y por supuesto pinturas al óleo. Estamos, por tanto, ante a todo un referente de la pintura española contemporánea.
Con esta exposición, la Fundación Cajacírculo cumple uno de sus deseos postergados desde hace tiempo, colgando en la sala Pedro Torrecilla una muestra de la dilatada y gran obra de nuestro paisano José María González Cuasante.
Oriundo del Valle de Losa, desde muy niño se vio en la necesidad de salir de su tierra para formarse, lo que le permitió ampliar horizontes. Licenciado en Geografía e Historia y en Bellas Artes y Doctor en esta disciplina, le confieren un bagaje intelectual con amplios conocimientos teóricos y técnicos que muy pronto se sometería a la evaluación del público participando en exposiciones colectivas en prestigiosas galerías de Madrid en 1972. A partir de este momento, han sido tantas sus exposiciones, que sería imposible enumerarlas, realizadas no solo en España sino también en Europa y América. Muchos de sus cuadros forman parte de colecciones de prestigiosos Museos españoles, Organismos Oficiales, Fundaciones y Grandes Compañías Empresariales como: El IVAM de Valencia, el Museo Municipal de Madrid, Museo de Burgos, Fundación Banco Santander, Fundación Mapfre, Chase Manhatan Bank de New York, Telefónica, Endesa, La Caixa o Fundación Cajacírculo, por poner algunos ejemplos.
Durante toda su vida ha compaginado la actividad académica y docente con la faceta artística y creativa. Desde muy pronto fue reconocido como un gran artista lo que le llevó a obtener una beca de la Fundación Juan March para ir a París en 1972 a ampliar estudios. Está en posesión de varios premios y galardones tanto nacionales como internacionales, entre los que cabe destacar el Premio Castilla y León de las Artes en 2007.
En cuanto a su obra pictórica, se le puede definir como un pintor de corte académico, con un estilo propio muy marcado, donde los colores planos tienen tanto protagonismo como la luz y las sombras. Un contraste cromático a base de rojos, azules, blancos, en su mayoría, tratados con gran maestría y sutileza.
En el imaginario de las personas, cuando se nombra Cuasante, se nos vienen a la mente escenas de personas e imágenes de la vida cotidiana, captadas a modo de fotografía, donde la vida queda interrumpida para atrapar ese momento por todos reconocible. Un estilo pictórico con muchas influencias del hiperrealismo americano. Una pintura que transmite sosiego en este mundo tan agitado donde la prisa nos invade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.