La realidad de los refugiados en Europa no se limita a su compliada llegada. La realidad de los refugiados va más allá de las dificultades que sufren por el camino hasta llegar hasta los países que han fijado como meta en busca de una vida ... mejor.
Publicidad
Una vida que, generalmente, no se corresponde con las expectativas de los viajeros. Una realidad que pasa desapercibida ante nuestros ojos. Una realidad que quiso retratar el fotoperiodista burgalés Diego Herrera Carcedo. El joven realizó dos viajes que los llevaron por algunos de los asentamientos de los refugiados en países como Serbia, Bosnia o Grecia.
Dos viajes que no abandonarán su memoria por la crudeza de la situación que vivió junto a algunos de los migrantes que, por cierto, ahora han pasado a ser amigos. Todo comenzó el pasado mes de diciembre, tras ponerse en contacto con varias ONGs llegó a Lesbos, una de las islas que más refugiados acoge. Un campamento en el que en ese momento había aproximadamente 9.000 personas y actualmente se calcula que son 15.000. Lo que allí pudo ver Herrera fue «dantesco» reconoce que le impresionó «por las condiciones de higiene» y sobre todo, por la «superpoblación» que llevaba a cinco personas a compartir una pequeña tienda para dormir.
El segundo viaje, en abril de este año, le devolvió a Grecia. En este caso hasta la capital del país heleno, Atenas. Desde allí llegó a Salónica, una localidad cercana a la frontera. Un punto estratégico para seguir con el viaje. Un campamento para personas kurdas fue su siguiente parada.
Y antes de dejar Grecia, Patras. El puerto más cercano a Italia. Según describe Herrera, «hay mucha gente joven que salta la valla para colarse en el ferry para llegar a Italia». Belgrado fue su siguiente punto a seguir en el mapa. Allí, pudo convivir con refugiados que viven en un estación de tren ocupada. Dentro de estas ciudades de paso, el fotoperiodista paró en Sarajevo.
Publicidad
Ahora, algunas de las fotografías que Herrera consiguió sacar, tras empatizar con sus protagonistas, se pueden encontrar en el Foro Solidario de Caja de Burgos hasta el día 30 de enero. Imágenes escogidas para concienciar a la gente, para que se vea la realidad que se está viviendo allí«. Un objetivo que, sin duda, el joven burgalés consigue.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.