Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Visitante del Museo del Prado ante 'El descendimiento' de Rogier van der Weyden. Museo del Prado

Arte

Cifras de visitas en 2024
Récord histórico del Prado en un año desigual para los grandes museos

Más de 3,4 millones de visitantes pasaron por la casa de 'Las meninas', mientras que Reina Sofía, Thyssen y Guggenheim no superan las cifras de 2023

Jueves, 2 de enero 2025, 18:41

El Museo del Prado fulminó su marca histórica de visitas en 2024 al registrar 3.457.057 visitantes frente a los 3.241.263 de 2023. En un año desigual, también batió su marca Patrimonio Nacional, pero no hubo récords para el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza o el Guggeheim de Bilbao.

Publicidad

A los 3,4 millones de visitantes de la sede central de Prado se añaden los más 530.000 que disfrutaron de sus muestras fuera de su sede, lo que supone rozar los 4 millones de personas (3.987.893). La media diaria de visitantes en el Prado rozó los 10.000 en 2024 (9.580 personas), frente a los 8.954 en 2023, 6.744 en 2022, 3.192 en 2021 y 3.065 en 2020, los dos último bajo los perniciosos efectos de la pandemia.

Casi el 45% de sus visitantes (1.459.026 personas) accedieron de manera gratuita. El 60% de fueron extranjeros y un 40% españoles. El mes con más visitas fue mayo –327.000– con el sábado 18 –Día Internacional de los Museos–, como jornada de mayor afluencia con 14.497 visitantes.

El Reina Sofía recibió 1.960.249 visitantes en 2024 frente a los 2.530.560 de 2023, muy lejos de de su récord de 3,6 millones. Hasta 1.537.105 corresponden a la sede principal, lo que supone un incremento del 9% con respecto a 2023. Su sede del Palacio de Cristal en el Parque de Retiro, cerrada desde abril de 2023 por obras de restauración, no recibió ningún visitante. El Palacio de Velázquez, también clausurado por obras de mejora desde septiembre, recibió 319.706 visitantes (536.425 en 2023).

La recaudación por entradas creció más de un 15% con respecto al año 2023 y eso que 62% de los visitantes de la sede principal accedieron de forma gratuita. El día del año con mayor número de visitantes fue también el sábado 18 de mayo, con 13.089 personas, 9.677 en la sede principal.

Publicidad

Caída

El Museo Thyssen fue visitado por 951.821 personas, cifra un 6% inferior a la registrada en 2023, cuando recibió 1.012.660 visitantes. El 57,6% de los visitantes fuero nacionales (41,1% de Madrid y 16,4% del resto de España) y el 42,4%, internacionales. Las visitas a la colección permanente fueron 704.563, un 1,5% menos que en 2023, cuando se registraron 715.395.La exposición 'El realismo íntimo de Isabel Quintanilla' fue la mas vista, con 159.122 asistentes.

Registraron cifras satisfactorias el museos el Picasso de Málaga, que con 792.353 visitantes, 13.000 más que en 2023, subió un 1,7% y se queda a poco más de 7.000 visitantes de la barrera de las 800.000. No le van a la zaga el Carmen Thyssen –recórd absoluto con 202.000 visitantes– , el Centro Pompidou –192.780– y la Casa Natal de Picasso –187.036–.

Publicidad

Tampoco hubo récord para el Guggenheim de Bilbao, que con 1.301.343 visitantes cierra «un año muy positivo» con un 2% menos de asistencia que en 2023, su año récord con 1.324.221 visitas. Mayo y junio fueron los mejores meses de su historia. Símbolos y objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim', con 882.658 visotantes fue la exposición más vista del mueso bibaíno. El 67% de sus visitantes fueron extranjeros con Francia a la cabeza (16%), seguida de Alemania (8%), Gran Bretaña (7%), Estados Unidos (6%) e Italia (5%). El público del País Vasco se sitúa en el 11%, mientras El porcentaje de visitantes del resto del Espala es del 22%, con Cataluña (4% del total de visitantes) y Madrid (4%).

Casi 7,2 millones de personas (7.169.027) visitaron en 2024 los monumentos, museos y espacios naturales que gestiona Patrimonio Nacional, un 12,52 % más que en 2023, su anterior récord. El Palacio Real de Madrid, con más de 1,5 millones de visitantes. La Galería de las Colecciones Reales recibió 650.000 visitantes, un 45 % de ellos extranjeros. Diciembre fue el mes de mayor afluencia con 555.722 visitas al conjunto de monumentos gestionados por Patrimonio Nacional.

Publicidad

Más de 9 millones de personas disfrutaron en 2024 de las propuestas de la Fundación Lla Caixa en los centros CaixaForum de todo el país y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, con un aumento global del 12,33% respecto al año anterior.

CosmoCaixa fue el centro que recibido más visitantes, con 1,1 millones. Le siguieron CaixaForum Madrid, con más de 947.000 visitantes. La exposición más vista fue en ambos centros 'Dinosaurios de la Patagonia', con más de 431.000 visitantes en Barcelona y 252.539 en Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad