

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo del Prado ha pedido a la Real Academia Española (RAE) que valore la inclusión del término 'bosquiano' en el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Se quiere resaltar así la genialidad y singularidad del pintor neerlandés, precursor del surrealismo y figura estelar del Prado, que tiene en 'El jardín de las delicias' una de sus pinturas icónicas y más visitadas. El neologismo pictórico se sumaría a términos como velazqueño, goyesco picassiano, dantesco, maquivélico cervantino, quijotesco, kafkiano o lorquiano ya aparecen en el diccionario.
La pinacoteca explica a sus doctos vecinos de la RAE que la demanda nace de la constatación de que este adjetivo es de «uso común» para aludir «a todo lo relacionado con este pintor, creador de un singular repertorio de paisajes y personajes que habitan en sus obras», según el Prado en un comunicado.
Atendiendo al procedimiento establecido por la RAE, la pinacoteca ha realizado un rastreo del término 'bosquiano' para «acreditar su mención tanto en la literatura histórica como en artículos de prensa y en las redes sociales». Con este estudio ha solicitado la propuesta de admisión en el diccionario de la tricentenaria institución que limpia, fija y da esplendor a nuestro idioma.
El museo planeta esta solicitud coincidiendo con el Día del Bosco, el 5 de abril, fecha que no coincide con la del nacimiento o muerte la muerta del genial pintor dado que se ignora casi todo sobre su biografía. Pero si se sabe que el 5 de abril del año 1474 es la primera referencia en la que se tiene constancia de la existencia de un genio que llenó sus pinturas peces alados, pingüinos patinadores, búhos humanizados rijosas damiselas, desnudos pecadores, duendes, súcubos e íncubos, y un sinfín de criaturas.
Si se sabe que su ciudad natal es ''s-Hertogenbosch, capital de la provincia de Brabante del Norte en los Países Bajos. Aunque en lenguaje común se utiliza casi siempre Den Bosch, que significa «el bosque del duque», y de ahí su traducción al español como Bolduque.
El Prado ha designado esta fecha como día destacado para difundir su legado, y a la efeméride se suman instituciones de referencia en su obra como el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa y el Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam.
El público que desee unirse a esta celebración podrá hacerlo a través de las redes sociales del Prado en las que se publicarán 'posts' dedicados al autor y se invitará a los usuarios a compartir referencias al término 'bosquiano' en textos y artículos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.