Secciones
Servicios
Destacamos
La vigésima edición del festival de las artes 'Enclave de Calle' está a punto de comenzar. En la tarde de este viernes -y hasta el domingo día 15 de septiembre- los diferentes espacios del centro de Burgos -plaza de la Libertad, paseo de Marceliano ... Santamaría, paseo del Espolón, calle Valentín Palencia y parque del Parral-, que servirán como escenario, se llenarán de vida.
Uno de los platos fuertes de la extensa programación es 'Cirque Baraka'. Hasta el parque del Parral llega, por primera vez, esta compañía francesa con su espectáculo circense «distinto» por su compromiso social, tal y como ha explicado la concejala Blanca Carpintero. Un espectáculo que trasciende a lo tradicional, que va más allá de las habituales acrobacias, danza y música.
Julien Viéillard, artista de la compañía, ha explicado que se trata de un «espectáculo mudo que quiere contar cosas a través del lenguaje del circo». Se trata de una historia representada por seis artistas -acróbatas, bailarines, músicos- que «transcurre delante de un muro al que se enfrentan las personas tanto visuales como mentales en su vida». Un espectáculo destinado al público adulto, ya que está recomendado para mayores de 12 años.
Esta misma noche, a las 22:00 horas, será la primera representación que tiene un coste de 10 euros. Pero es solo una de las 20 compañías, 21 espectáculos y 58 representaciones de teatro y danza que se realizarán «al alcance de todos» que harán de esta edición una muy «especial». Así lo ha declarado el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, que también ha resaltado que se ha convertido que esta actividad se ha convertido en todo un «referente», que sirve para crear un espacio de convivencia en las calles burgalesas alrededor del arte y la cultura. Un festival que «es todo un referente, abierto no solo a los burgaleses sino también de los visitantes».
Asimismo, ha confesado que, a pesar de que es un festival «consolidado», desde el equipo de Gobierno apuestan por que siga mejorando. En los próximos años -teniendo en cuenta el presupuesto- «nuestra voluntad es que haya mejora y mayor programación en cuanto a calidad y cantidad de espectáculos», ha explicado de la Rosa.
En el del Paseo del Espolón, en el espacio conocido como de los «cuatro reyes», Mortelo & Manzani, circo y clown con los reclutas de la prestigiosa Fili Busters Daredevil Academy. La Raspa y Freak Show con El Gran Paquetín, un antihéroe único e irreverente, espectáculo que recibió el premio al Mejor Espectáculo de Circo Aragonés en 2012. Con acento musical Trakamatraka, Matraka ma non troppo, mangueras a ritmo de jazz, tapas de mayonesa con carácter jotero, desde el más sentido compromiso con el medio ambiente, todo suena a base de reciclaje. Cierran La Troupe Malabó con Oníricus, circo musical, dos surrealistas y alocados mozos de circo que sueñan en convertirse algún día en verdaderos artistas, y Bambalúa Teatro con Frankristina, un espectáculo inquietante de la mano del Dr. Frankestein, un clásico de la literatura universal, y también una reflexión sobre una temática de actualidad: la igualdad de oportunidades para la mujer.
Una de flamenco y clown, Las Marys de Dual Danza, humor a través de dos personajes tan reales como la vida misma. Conoce el flamenco con un enfoque que no imaginas. La vida cotidiana trasladada a la calle de la forma más pintoresca y menos esperada.
La singular Plaza de los Ingenios (Plaza de la Libertad) se transforma en una Feria de curiosidades de la mano de cinco compañías: Bambolea Producciones y La Deliciosa Corrala, el sabor del teatro feriante; Carrusel ecológico y La Mar de vueltas, tiovivo de madera, alegoría de la vida marina; Innovarte Creaciones, y la historia de Lorenzo, Lobo de Mar, que se va de pesca con Catalina; Teatro Diadres y La cabeza parlante, con la Condesa de Cognac, que exhibe a su hermana, sin cuerpo, por las Ferias del mundo, teatro breve, íntimo y de proximidad. Tombs Creatius, repite presencia en el festival con El viaje, dentro de lo que parece una caravana de feria tradicional donde se esconde un aparato único manejado por un mecánico peculiar… pero ¿te atreves a entrar?
En el Paseo de Marceliano Santamaría, pensado para los más pequeños, Almozandia, Teatro y Animación con Circotomik, parque de juegos orientado al mundo del circo, y Tombs Creatius, y El extraño viaje del Sr. Tonet, historias vivas convertidas en juegos.
El festival recupera la presencia de algunas compañías que lo visitaron en ediciones pasadas, es el caso de los franceses Kioscoer Cie. con Concert tout près, un elegante y pequeño quiosco de música, transportable y huidizo, un singular concierto dedicado y personalizado que se reinventa cada 15 minutos. Y Ana I Roncero, que ofrece bajo el nombre de La Isla vista desde la palabra, un espectáculo de teatro nómada, con zancos, máscaras, objetos, narración...
En esta 20 edición del EnClave de Calle destaca la presencia de algunos espectáculos y compañías históricas, especialistas en montajes itinerantes, como el caso de Zanguango Teatro y su recientemente premiado Al otro lado, que versa sobre la premisa de ¿y si ponemos un telón enmarcando la realidad y la tratamos como ficción? Premio a la Mejor Interpretación para Txubio Fdez. de Jáuregui en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid 2019. Vagalume Teatro con su última gran historia, Firefly, una del Oeste, una familia de forajidos escapada del calabozo se encuentra con el implacable Sheriff John Green. Música en vivo, oro y aventuras. Y The Wolves, de los valencianos La Fam, una historia de brókeres del Wall Street a ritmo de Funky, con zancudos, coreografías y acciones a ritmo de batería, en un espectáculo donde la calle se convierte en una jungla del consumo, el poder, la fama y el status.
Por las noches, en cada una de las jornadas, en la zona más alta del centro histórico, en las escalinatas junto al CAB, tres compañías burgalesas mostrarán sus personajes en situaciones límite pensando en un público adulto. Atópico Teatro y Desgraciados, un espectáculo de humor sobre dos mendigos contado entre la farsa, lo bufonesco y el clown. Esta pareja, entre lo exagerado y lo sutil, ofrecen pura diversión, risas, ternura, y quién sabe si alguna lagrimita. La Buhardilla Teatro, presenta Inanes, que la compañía define como clown poético, crítico, metafórico y más. Una obra que repasa una vida inventada, una vida que se encuentra vetada para todos aquellos que desde su 'margen' no alcanzarán nunca. Colectivo Inesperado y tres historias de Microteatro Ponte recto, Tenemos que hablar y Las sillas. En esta ocasión teatro musical en la primera, drama y comedia en la segunda y humor y absurdo en la tercera. Tres escenas entrelazadas entre sí por un presentador que, entablando en diálogo con el público, invita a un viaje hacía el mundo de las emociones humanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.