Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
López Cobos, dirigiendo a la OSCyL y a Javier Perinaes, en 2015. Gabriel Villamil
El padrino que salvó a la OSCyL de los envites de la crisis

El padrino que salvó a la OSCyL de los envites de la crisis

Director emérito desde 2013, López Cobos defendió la sorprendente «joya» de la Sinfónica regional

Victoria M. Niño

Valladolid

Sábado, 3 de marzo 2018, 17:06

Debía ser chusco venir de la Ópera de Berlín, del Teatro Real o de la Scala a dirigir al Teatro Lope de Vega de titilantes ornamentos. Ysin embargo, el maestro López Cobos vino y se asombró de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León: « ... Nunca soñé cuando me fui a Viena que algún día dirigiría a una orquesta como esta al lado de mi pueblo». Y a renglón seguido lamentó que a esa «joya» le faltara un «joyero» apropiado. Andando el tiempo, la OSCyL lo tuvo y estrenó sede en 2007, el auditorio Miguel Delibes. Proyectado por Tomás Villanueva, desarrollado y estrenado por Silvia Clemente, la OSCyL con Enrique Rojas en la gerencia y Alejandro Posada en el podio vivió unos idílicos primeros años. Cada temporada más y mejores directores y solistas para tocar con la ‘joya’. Pero llegó la crisis y la sola existencia de la orquesta llegó a estar cuestionada. Fue un reo al borde de la condena en la mesa de la Hacienda regional. Tras la marcha de Lionel Bringuier y de Félix Alcaraz (dirección artística y técnica) la OSCyL quedó huérfana y vulnerable a medida que pasaban las temporadas y los cargos importantes corrían el peligro de amortizarse. Cuando ya parecía capeado el temporal, llegó el pasado mes de julio el despido de 10 músicos (10% de los profesores) que no tuvieron opción a ser titulares porque no se convocaban las plazas. En todas estas crisis ha mediado el caballero de la mano en el pecho, el López Cobos conciliador y manierista, como escapado de un cuadro del Greco, ese que fue capaz de dirigir la ‘Tercera’ de Mahler en abril de 2011, un mes después de perder un riñón. El maestro corrió con los 164 músicos –OSCyL más coros– esa maratón de seis movimientos de una hora de duración sin parar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El padrino que salvó a la OSCyL de los envites de la crisis