Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de una de las actuaciones de la orquesta burgalesa Grupo Tensión. Grupo Tensión
Burgaleses ante el coronavirus

«Nunca habíamos vivido una época tan mala, es la más dura por la que hemos pasado en el sector del espectáculo»

Toño Aubeso es el gerente de la orquesta burgalesa Grupo Tensión, con unas 30 fechas cerradas a primeros de año que están siendo canceladas se plantean si iniciar la campaña | El empleo de unas 13 personas está en el aire, como ellos son cientos en la provincia

Martes, 30 de junio 2020, 08:09

Las bicicletas y las verbenas comparten época, el verano. Sí es cierto que a lo largo de todo el año, en un país que sabe celebrar, se suceden los eventos en los que disfrutar de una verbena pero hay que reconocer que el verano es ... la época prolífica de las orquestas. Arrancan los camiones a finales de abril o primeros de mayo y así se pasan el verano, recorriendo las carreteras, con la música de un lugar a otro, hasta que sus acordes se van apagando en octubre.

Publicidad

Toño Aubeso es el propietario de la orquesta burgalesa Grupo Tensión. Veterano de este mundo del espectáculo, lleva en esto desde los 17 años y ya suma 52, reconoce que nunca ha vivido «una época tan mala, es la más dura por la que hemos pasado en el sector del espectáculo».

A mediados de junio, Aubeso está «muy preocupado por los músicos y cantantes con los que trabajo y los montadores». Reconoce que está a punto de cerrar la campaña, es decir, decidir si arranca el camión y sale a alguna fiesta que no se anule o se pasa un verano en blanco. Grupo Tensión había hecho, además, una inversión en un tráiler. Este 2020 sería una presentación del nuevo proyecto de la orquesta, más ambicioso. «Tenemos préstamos sin ingresos y abrir la campaña con pocos eventos no es rentable porque solo la puesta a punto del camión para empezar ya nos cuesta entre 4.000 y 5.000 euros», señala Aubeso.

Por eso, ahora se encuentra haciendo balance sobre si le compensa abrir campaña con los eventos que no se han anulado o si, por el contrario, acabaría perdiendo dinero. Sabe que habrá limitaciones y no sabe si la campaña merecerá la pena. «Si tenemos fiestas en agosto, saldré pero no estoy confiado porque ya nos han anulado muchas que teníamos contratados desde primeros de año para agosto o septiembre», lamenta. Agosto y septiembre son, junto a los últimos días de julio, los meses con más demanda de orquestas, por lo que el precio de su contratación sube. Estas fechas se cierran desde primeros de año o, incluso, con un año de antelación. Así Grupo Tensión tenía ya cerradas fechas que ahora se han anulado.

«A primeros de año teníamos cerradas unas 30 fechas. Normalmente hacemos más de 60 actuaciones al año pero al cambiar el camión por un tráiler más grande quería ser más cauto y coger unas 45 para ver la respuesta», explica el gestor de Grupo Tensión. Ahora, con las continuas cancelaciones, la campaña peligra lo que implica que peligra el trabajo de muchas personas.

Publicidad

Miles de personas sin ingresos

Grupo Tensión genera trabajo a unas 13 personas. En el mundo del espectáculo son miles las personas que viven una situación similar. «Lo peor son esas personas, unos nueve músicos y cuatro trabajadores para el montaje que ahora mismo no están contratados porque no sabemos si tendremos trabajo. Ahora están buscando otros empleos para poder tener algún ingreso».

Aubeso no pierde la esperanza ni las ganas, «con cabezonería se supera todo», reconoce, pero también es realista, «si viene otro año más así será imposible recuperarnos, sobre todo por los músicos, ahora mismo es que no tienen ingresos». Hay que tener en cuenta que, aunque en noviembre y diciembre hay alguna fiesta y evento con orquestas, ya son más pequeñas y en cerrado, lo que conlleva que el precio sea menor y menores también los ingresos.

Publicidad

Pensando en cómo está ahora mismo la situación y buscando algún tipo de ingreso que dé trabajo a los músicos, desde esta orquesta burgalesa se ha creado un grupo más pequeño llamado Alboroto. Está formado por tres cantantes y bailarines más un pianista. Dado que los grandes eventos con público de pie son los que más limitaciones van a sufrir, Aubeso se ha centrado en esos bailes pequeños o vermús. «La aportación será mínima pero, al menos, algún músico tendrá algún ingreso», lamenta Aubeso.

Teniendo en cuenta que los grandes eventos con asistentes de pie tendrán más limitaciones, Grupo Tensión ha optado por un formato más pequeño, por el momento, con el Grupo Alboroto, para pequeños bailes y vermús. Grupo Tensión

El momento del asociacionismo

Aubeso señala que ahora es el momento de hacerse escuchar, de presentar las reivindicaciones del sector del espectáculo, por ello, se acaba de crear la asociación Acople, una asociación sin ánimo de lucro que nace con la finalidad de velar, proteger y mejorar los intereses comunes del sector cultural. A nivel nacional y por primera vez se incluye, ante la necesidad actual, la defensa de la unión del sector de las fiestas populares.

Publicidad

Acople hará fuerza para representar ante los organismos oficiales a todo el sector del espectáculo, para que sea escuchado. Acople busca también la unión y la integración de este sector que sufre la crisis económica, social y sanitaria de la covid-19. «Es momento de reflexionar, por ejemplo, sobre nuestros horarios, acabar a las 6 de la mañana no tiene mucho sentido. Se podría empezar a las 22 horas en vez de a las 12 de la noche y acabar antes. Seguro que así se evitan muchos problemas», ejemplifica el gerente de Grupo Tensión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad