Secciones
Servicios
Destacamos
N.M.J / ICAL
BURGOS
Sábado, 26 de diciembre 2020, 19:14
Los Beatles forman parte de la historia de la música, con millones de discos vendidos y con éxitos tan reconocibles como 'Let it be' o 'All you need is love' . Sin embargo, no solo su música ha pasado a la historia, sino también su vida ... personal. El origen de la banda y las vidas de sus componentes se han contado a lo largo de estos años en diversos formatos, sin embargo, no se ha hablado tanto de las mujeres que formaron parte e influyeron en sus vidas. El escritor y periodista burgalés José María Plaza decidió cambiar esto, publicando una obra ilustrada que resume la historia de los cuatro de Liverpool, destacando el importante papel que tuvieron 21 mujeres en su carrera personal y profesional.
«Este año iba a ser el año de los Beatles. En abril se cumplían 50 años de su separación. Me parecía oportuno conmemorar esta fecha y quería hacer algo diferente sobre ellos«, cuenta Plaza. Por ello, tras investigar y ver que, al menos en español, no había información sobre las mujeres que formaron parte de sus vidas, surgió 'Los Beatles y ellas'. La obra, escrita por José María Plaza e ilustrada por Marta Ponce, salió a la luz con la editorial Mueve Tu Lengua.
«Cuando buscaba en Internet 'Las chicas de los Beatles' siempre venían básicamente sus novias o esposas, pero aparte de ellas hay muchas más mujeres que influyeron y que no tienen que ver siempre con su vida sentimental. Me pareció interesante rescatar a todas esas mujeres que estuvieron alrededor de ellos«, defiende el autor.
La obra está planteada como un disco, con una Cara A en la que cuenta la historia del grupo año a año, centrándose en cada uno de los cuatro miembros, y destacando el papel que jugaron estas mujeres. La Cara B de la obra está dedicada por completo a ellas, con retratos pictóricos elaborados por Marta Ponce, que en ocasiones contó con la ayuda de imágenes reales para inspirarse, aunque también tuvo que tirar de imaginación en otras tantas.
«Iba a ser en un principio un libro con ilustraciones de las mujeres, solo los retratos, y al final se ha convertido en un libro ilustrado por completo«, recuerda Ponce, que reconoce que la primera imagen que realizó fue el retrato de Astrid Kirchherr, amiga del grupo que inspiró el conocido peinado Beatle. Sin embargo, Ponce reconoce que la ilustración que más le costó retratar fue una en la que se puede ver a los Beatles tocando en el club Cavern. »No contaba con la escena tal cual, no es una recreación fotográfica, fue desde cero«, explica la ilustradora.
José María Plaza reconoce que para él era muy importante que el libro contara con ilustraciones, porque hay miles de imágenes muy conocidas sobre el grupo y le parecía «bonito» recrearlas artísticamente. Además, apunta que en una época en la que predominan los libros electrónicos, aquellos que a la gente le gusta guardar y regalar son los «bonitos e ilustrados». «Por eso conté con Marta, me gustaba ese estilo entre naif y pop, para que así tuviese un cierto aire moderno», añade.
Son varias las mujeres que inspiraron e influyeron a los cuatro miembros de la banda, sin embargo Plaza destaca a Jane Asher, la «eterna novia de Paul McCartney», con la que salió durante cinco años, llegando incluso a prometerse. «Ella vivió toda la época Beatle en primera persona, era amiga de todos y además es la chica que más canciones inspiró». Por otro lado, defiende la importancia de Julia Lennon, la madre de John, a la que define como «enrollada» y de la que heredó su pasión por la música. Su muerte «marcó» el carácter y las canciones de un joven John, que dedicó a su progenitora composiciones como 'Julia', 'Mother' o 'My mummy's dead'.
«Cuando se habla de la figura de las mujeres todo el mundo piensa en Yoko Ono y Linda McCartney, pero curiosamente ambas llegaron en los últimos años de Los Beatles», recuerda José María Plaza, aunque la segunda esposa de John tiene su hueco en el libro. «Yo creo que Yoko le sentó muy bien a John Lennon. Le sirvió para coger confianza en sí mismo y para atreverse a hacer muchas cosas, pero le separó un poco más todavía de los Beatles».
En este sentido, y de acuerdo a la creencia popular de que la artista japonesa fue la causante de la separación del grupo, Plaza defiende que se dieron varias causas para esta ruptura: la muerte de su manager, Brian Epstein, que los mantenía unidos; el fin de las giras y el surgimiento de individualidades entre los miembros de la banda. «Lo que sí creo es que Yoko Ono ayudó a precipitar la separación y tuvo algo que ver, pero no mucho».
Sin embargo, los retratos de las mujeres y la historia de la banda no son los únicos apartados que pueden verse en el libro. El escritor burgalés también quiso incluir su discografía, documentada con ilustraciones de sus álbumes; así como aquellas bandas conocidas de la época- «rivales, sin embargo amigos»- de los cuatro de Liverpool.
Aunque sin lugar a dudas el 'Museo' de los Beatles, es la sección que más llama la atención, en la que se puede ver a John, Paul, Ringo, George, e incluso a Yoko como protagonistas de algunos de los cuadros más conocidos a nivel mundial. «Un retrato pictórico no es solo lo que ves, sino lo que hay detrás. Me imaginé qué cuadro conocido interpretaría mejor el alma de cada uno de ellos. Creo que son los que mejor pegan con su carácter». De esta forma nos encontramos a Paul McCartney encarnado en La Gioconda o a Yoko como la Maja Desnuda.
Tras siete meses sumergido en Los Beatles, escuchando su música y la de sus coetáneos, así como tratando de entender la forma de pensar de los integrantes de esta banda inglesa, José María Plaza se dio cuenta de que no quería desperdiciar toda esa información obtenida. «Llegó un momento que los conocía mejor que a mis amigos. Estaba tan metido en ellos que para mí eran cotidianos», admite. Por ello, decidió escribir no solo una novela-bajo el título 'Yesterday before the end', sino también una obra de teatro, que reúne a los cuatro Beatles diez años después de su separación para conversar. «Los tenía tan vivos y cercanos que decidí aprovecharlo», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.