Secciones
Servicios
Destacamos
La Film Symphony Orchestra (FSO) regresa a Burgos, lo hacen con la gira 'Fénix', toda una declaración de intenciones y pretensiones. La FSO busca representar un renacer de la música, de la cultura, la vuelta a los escenarios después de tiempos complicados.
No es la ... primera vez que vienen a Burgos, la FSO suele interpretar su repertorio en dos conciertos en la ciudad. Así ocurre esta vez, con conciertos el 25 de febrero a las 20.30 y otro el sábado 26 a las 19.30, ambos en el Fórum Evolución.
El recibimiento suele ser «cálido», reconoce Constantino Martínez-Orts, director musical de la FSO, y espera repetir en esta ocasión. «Tenemos un público fan y fiel, cada vez que vamos al Fórum es una fiesta y Burgos se ha convertido en una cita anual, indispensable. No podemos fallar y el público tampoco nos falla», reconoce Martínez-Orts.
Regresan a los escenarios con muchas ganas y con un programa con «mucha energía, vibrante». Fénix es un recorrido por la historia del cine. «Un viaje de dos horas y media. Algún título se quedará fuera, pero no van a faltar los clásicos», reconoce el director de la FSO.
Cada gira la FSO ofrece un repertorio diferente que intentan cambiar casi por completo. La elección del repertorio es cosa de Martínez-Orts, un melómano y cinéfilo. Lo elabora en base a su conocimiento sobre cine y bandas sonoras y lo hace intentando ofrecer una montaña rusa de emociones al público. «El espectador se podrá sumergir en partituras apabullantes como la de 'Matrix', queriendo celebrar la nueva película estrenada. También tenemos películas más intimistas como la de 'La vida es bella' o títulos espectaculares como 'El señor de los anillos' o 'Gladiator'», explica el director.
Fénix es un espectáculo que mezcla éxitos de taquilla y clásicos. 'Ben-Hur', 'Fascinación', 'La conquista del oeste' o 'West Side Story', para celebrar el 50 aniversario. No falta la animación con 'La bella y la bestia'. También están representados los 80 con Morriconne y 'Los intocables de Eliot Ness'. Hay series como 'The Mandalorian' y clásicos como 'El equipo A'.
«Intentamos que todo el que acuda pueda tener su momento íntimo con la banda sonora que tanto nos ha emocionado y que se pueda dejar llevar por ese poder evocador», explica el director. «Serán dos horas y media con un flujo de energía enorme, con sus valles y sus cimas hasta llegar al éxtasis final. Creo que en esta gira estamos consiguiendo lo que nos proponemos».
La FSO gira con 70 músicos. Sería difícil interpretar esos temas con una orquesta menor. Algo que lleva «mucho trabajo, muchos meses de preparación del repertorio, ensayos, los arreglos. Encajar la iluminación porque llevamos iluminación sincronizada para profundizar y exaltar los momentos. La orquesta también lleva un vestuario muy cinematográfico, hemos salido del frac habitual», explica.
Además, Martínez-Orts no es un director al uso, así lo reconoce él. Hace de maestro de ceremonias, introduce los temas, cuenta anécdotas de la composición, de la relación entre el director y el compositor. Así logran que este no sea un concierto más. Se convierte en una experiencia en torno a la música y el cine, se rompe la cuarta pared e interaccionan con el público.
El director de la FSO asegura que así han logrado girar por España y Portugal con buenas críticas y ahora trabajan en la internacionalización de la gira con salida a Estados Unidos.
Martínez-Orts es un cinéfilo y melómano, un apasionado del cine que llega de la música clásica. Hace unas cuantas décadas decidió especializarse en su gran pasión que es el cine y la música. En la gira 'Fénix' se queda con el momento de 'La vida es bella', «es emocionantes. En el fondo la vida es bella, pese a todo lo que hemos pasado y lo que nos queda por sufrir», apunta.
Y al igual que le ocurre a él en cada concierto, es inevitable generar recuerdos. Habrá canciones que lleven al espectador a revivir momentos. «Yo invito al público a que se deje llevar por los sentimientos», reconoce. Y es que los temas interpretados solo pertenecen a bandas sonoras originales. ¿Sus predilectos? John Williams, Hans Zimmer, Ennio Morricone, James Horner.
Con la nominación de Alberto Iglesias al Óscar por la música original de 'Madres Paralelas' o el discurso de Zeltia Montes al ganar el Goya a mejor música original por 'El buen patrón' se llega a un punto esencial, el estado de la música cinematográfica en España. La FSO lleva una década intentando reivindicar la música como un actor principal. «La labor de las bandas sonoras es crucial, de hecho, los grandes directores son conscientes de la importancia y el peso que una banda sonora tiene», explica el director de la FSO.
Por ello, Martínez-Orts muestra su predilección por John Williams, «por su dominio del oficio de compositor y cineasta. Hay que dominar el lenguaje cinematográfico. Componer para cine no es solo componer una música. Hay que profundizar en la psicología de los personajes, qué requiere cada escena. Es un trabajo que requiere una especialización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.