Actuación de Chvrches. Rodrigo Mena

El Paraíso se asienta en Madrid

El festival de música electrónica celebrado hace dos semanas en Universidad Complutense concluyó con 25.000 visitantes y un éxito de organización

colpisa

Miércoles, 3 de julio 2019, 21:24

El promotor musical leonés José Morán tiene tantas horas de vuelo como de experiencia. Y su última creación tras levantar de cero el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), uno de los certámenes más consolidados de Europa que fue vendido hace ahora una ... década al británico Vince Power, está en Madrid y se llama Paraíso.

Publicidad

La segunda edición de este festival de música electrónica y otras artes se celebró hace dos semanas en el recinto de la Universidad Complutense y su balance final, tras cerrar números, ha sido exitoso. Unas 25.000 personas pasaron el 14 y 15 de junio por el amplio recinto ubicado junto a la A-6, muy bien comunicado desde la Puerta de la Moncloa y con el metro a escasos 300 metros de la puerta de entrada al evento: un amplio espacio deportivo detrás de la Facultad de Ciencias e la Información.

Un total de cuatro escenarios acogieron las 49 actuaciones de artistas de 17 países, con instalaciones artísticas, desde la performance a la arquitectura efímera, áreas de descanso, un espacio gaming (120 metros cuadrados para videojuegos) y una cuidad oferta gastronómica. Además, la segunda edición ha traído un nuevo espacio: el Escenario Nido, dedicado a ese talento local que mantiene viva la escena de Madrid los 365 días del año.

En el plano musical, uno de los grandes reclamos fue la banda de pop sintético Chvrches y su cantante Lauren Mayberry. Los escoceses encabezaban el cartel del festival y su momento llegó el viernes a mitad de la noche. Unas 12.000 pesonas siguieron en plena ceremonia de hedonismo y postureo la muestra de la polifacética artistas escocesa.

Varias actuaciones de Paraíso 2019. Rodrigo Mena, Arturo de Lucas y Paraíso.

Mapamundi electrónico

Exceptuando momentos puntuales de colas en las barras, el festival pulió los detalles que puden dejar mal sabor de boca entre el público y amplió el espacio con respecto a 2018. Así, los asistentes pudieron disfrutar el viernes de las delicias de este mapamundi electrónico con la tribialidad sofisticada de los ugandeses Kampire, el show con instrumentos en vivo de los británicos Maribou State, el 'urban jazz' de su compatriota Diana de Brito, rebautizada artísticamente como IAMDDB, el dúo canadiense Bob Moses, la emotiva propuesta del ecuatoriano Nicolás Cruz o los emblemas disco Cerrone y John Talabot.

Publicidad

El sábado agradó la sesión de Superorganism, del grupo holandés Rhye o de la intrépida Charlotte Gainsbourg. Le siguió la electrónica del catalán Pional y del maestro francés Laurent Garnier, que cerró la segunda edición del Paraíso, la obra de José Morán que, visto lo visto, ha venido para quedarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad