El ciclo de talleres sobre 'El cuerpo humano' en el MEH que coordina su director científico, Juan Luis Arsuaga, se cierra este sábado, 11 de febrero, bajo el título 'Danza y emociones' con la presencia de la Premio Nacional de Danza en el año 2000, ... la bailarina Mónica Runde.
Publicidad
El objetivo del ciclo de estos talleres ha sido aprender un poco más sobre el cuerpo humano, una compleja maquinaria biológica que sirve de soporte para realizar todas las actividades que llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida. Más allá del conocimiento fisionómico del cuerpo humano, la propuesta de este ciclo es conocer nuestro propio cuerpo a través de las diferentes actividades que se plantean.
Marta Graham, la considerada mejor bailarina del siglo XX, dijo que la danza es el lenguaje oculto del alma. Así, en este taller, se abordará la danza como vehículo de ideas, de emociones, y el cuerpo cono instrumento de creación.
Mónica Runde ha sido premiada por sus trabajos creativos, entre otros, con los Premios Nacionales de Danza en el año 2000 en España y 2004 en Costa Rica. Maestra y asesora en diversas Universidades y Conservatorios en Europa y América. Codirectora de la compañía 10 & 10 junto a Inés Narváez y Elisa Sanz, con quienes comparte la creación de todos sus espectáculos desde 2018, buscando emocionar y compartir con el público.
Comenzó a bailar con 4 años y hoy con 60 se sigue moviendo y haciendo que otros dancen, busquen su baile interior y disfruten bailando y viendo bailar.
El taller se celebra el sábado día 12 a partir de las 11 de la mañana y requiere de inscripción previa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.