La Plaza Mayor es el escenario en el que se cantan las marzas en Burgos. BC

Las marzas: coplillas, fuego y tradición

El Grupo Tradicional Gavilla vuelve a entonar en la madrugada del 28 de febrero al 1 de marzo los canticos populares que hunden sus raíces en los pueblos ibéricos prerromanos

César Ceinos

Burgos

Martes, 26 de febrero 2019, 20:19

Burgos recibirá al mes de marzo con su cara más tradicional. El Grupo Tradicional Gavilla volverá a organizar en la Plaza Mayor la fiesta de las marzas, una cita que hunde sus raíces en los pueblos ibéricos prerromanos y que aún se mantiene viva ... en la zona norte de España.

Publicidad

«Probablemente estemos hablando de la fiesta pagana más antigua y que afortunadamente ha perdurado en el tiempo», explica la presidenta del Grupo Tradicional Gavilla, María Victoria Rodríguez Tobar, que promoverá por trigésimo cuarta vez esta actividad a orillas del Arlanzón.

La fiesta, que conmemoraba el inicio del año (los romanos cambiaron el inicio del año del 1 de marzo al 1 de enero) y la llegada de la primavera, arrancará a las 22:30 horas del 28 de febrero con la solicitud del permiso al alcalde burgalés, Javier Lacalle, para celebrar este rito tradicional. Los cánticos tradicionales y las coplas (de cortesía, a la primavera, a la juventud, de petición de viandas y de despedida) comenzarán a medianoche a la luz de las hogueras.

Varios hombres vestidos con traje tradicional. BC

Por Historia e interés de los vecinos, esta fiesta se ha convertido en un «acontecimiento cultural de gran arraigo dentro y fuera de nuestra provincia» y en «un punto de encuentro para las burgaleses», que acuden cada noche del 28 de febrero al 1 de marzo a escuchar las canciones, reconoce Rodríguez Tobar.

Aunque se trate de una actividad tradicional común del norte de España, las marzas en Burgos tienen su toque autóctono, ya que con el paso de los siglos en cada lugar se ha ido incorporando algunas copillas propias relacionadas con la vida cotidiana, chascarrillos, el humor o la picaresca popular.

Publicidad

Dos músicos tocan la dulzaina y el redoblante. BC

En este caso, el Grupo Tradicional Gavilla recitará las marzas de Mecerreyes, como llevan haciendo desde la década de los años 80 del pasado siglo, las de Villagonzalo-Pedernales y las de Bezana, que difieren de las del resto de lugares al inicio, ya que en esta localidad siempre arrancan diciendo las palabras 'cantamos o rezamos' en vez de pedir permiso a la autoridad competente, asegura Rodríguez Tobar.

En la provincia

Barbadillo del Mercado es uno de esos pueblos burgaleses que mantienen la tradición de los cánticos de Las Marzas y que lo realizan la noche del 28 de febrero al 1 de marzo. En otros municipios se hace coincidir con el fin de semana. A las doce de la noche los vecinos de Barbadillo del Mercado se citan en la plaza y, desde allí, parten en dos grupos recorriendo todo el pueblo. En este caso, un grupo canta una estrofa y el otro grupo de vecinos les contesta con la siguiente. Una vez recorrido todo el pueblo con los cánticos particulares de Barbadillo se regresa a la Plaza Mayor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad