Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de la Evolución Humana celebrará el próximo martes, 21 de diciembre, a las 20:15 horas, un encuentro literario con la escritora Mercedes Monmany, crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea y europea en particular. La conversación girará en torno ... a su último libro 'Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados de la literatura del siglo XX' en el que la autora hace un exhaustivo recorrido por las principales figuras literarias del siglo pasado que sufrieron la desgracia del exilio en el tumultuoso siglo XX. La entrada será libre hasta completar aforo y los interesados deben retirar su entrada con antelación llamando al 947421000, escribiendo a reservas@museoevolucionhumana.com o en el mostrador de recepción del Museo.
'Sin tiempo para el adiós' ha sido seleccionado como uno de los libros más importantes de 2021 por varias revistas literarias como 'Esglobal' o 'Literal'. La obra hace un recorrido por el siglo XX, atravesado por éxodos continuos y dramáticos que se dan la mano, sin cesar. Escritores, artistas e intelectuales, de las más diversas nacionalidades y procedencias, escapan de los totalitarismos, de las persecuciones raciales y políticas, de las guerras, de las deportaciones e internamientos en campos de concentración y, en general, de la barbarie y de gigantescos «océanos de odio», como los llamaría Robert Musil.
Si en su aclamado libro 'Por las fronteras de Europa' (Galaxia Gutenberg, 2015), un «atlas espiritual», en palabras de Claudio Magris, Mercedes Monmany hacía un repaso exhaustivo de la literatura europea de los siglos XX y XXI, y en 'Ya sabes que volveré' (Galaxia Gutenberg, 2017) analizaba los últimos días y obras dejadas por varias escritoras que murieron en Auschwitz (Irène Némirovsky, Gertrud Kolmar y Etty Hillesum), en 'Sin tiempo para el adiós' dirige su vista a algunos de los más grandes creadores europeos del pasado siglo que se vieron obligados a emprender el doloroso camino del exilio.
Ahí estarían antinazis alemanes como Thomas y Klaus Mann, Alfred Döblin y Hannah Arendt, austriacos como Robert Musil, Joseph Roth y Franz Werfel, rusos que huían de la tiranía soviética como Nabokov y Joseph Brodsky, confinados de la época musoliniana como Pavese y Natalia Ginzburg, españoles exiliados tras la Guerra Civil como María Zambrano, Luis Cernuda o Chaves Nogales, polacos como Witold Gombrowicz y el Premio Nobel de Literatura Czesław Miłosz o escapados hacia Estados Unidos a causa de las incesantes olas de antisemitismo y la catástrofe del Holocausto como Isaac Bashevis Singer y Henry Roth.
Crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea, y europea en particular. Nombrada 'Chevalier des Arts et des Lettres de la República francesa', 'Cavaliere dell'Ordine della Stella d'Italia' y Medalla de Oro al Mérito de Serbia, ha sido editora, asesora de publicaciones y crítica literaria en los principales periódicos y revistas españoles. Forma parte actualmente de diversos consejos de redacción de revistas culturales, como 'Revista de Libros', 'Sibila' y 'La Alegría de los Naufragios'. Ha prologado y editado volúmenes de Álvaro Mutis, Margaret Atwood, Miklós Bánffy, Wisława Szymborska, Izraíl Métter, Gesualdo Bufalino, Borís Pilniak y Hugo Claus. Es directora de las colecciones de poesía y de ensayo literario 'La rama dorada'. Ha preparado ediciones sobre 'Una infancia de escritor'; las antologías de relatos, con estudio preliminar, 'Vidas de mujer' y 'De lo maravilloso y lo real' (dedicada a Joan Perucho), y el libro de ensayos literarios 'Don Quijote en los Cárpatos'.
Desde hace décadas escribe de forma ininterrumpida en los suplementos literarios de 'Culturas' de Diario 16, La Vanguardia, Babelia de El País o en ABC Cultural. Al mismo tiempo, colabora en numerosas publicaciones españolas y extranjeras. Es jurado de diversos premios literarios, como el Premio de Novela Café Gijón, el Premio Lampedusa de Sicilia o el Zbigniew Herbert International Literary Award de Varsovia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.