El dramaturgo y poeta Fernando Arrabal durante la entrega de los Premios Zenda. Efe

Fernando Arrabal recibe con «orgullo español» el premio de honor de Zenda

El galardón al dramaturgo por toda su carrera y el de narrativa para Leila Guerriero son los más relevantes

Martes, 14 de enero 2025, 21:38

El dramaturgo, poeta y escritor Fernando Arrabal, el premio Zenda de honor, y la escritora y periodista Leila Guerriero, premio de narrativa, recogieron este martes sus galardones en un multitudinario acto de celebración de la literatura y la creación que acogió la Real Fábrica de Tapices de Madrid. En esta primera edición se entregaron en doce categorías unos premios que reconocen la labor literaria, editorial y de fomento de la lectura.

Publicidad

Fernando Arrabal fue premiado, a sus primorosos 92 años, por toda una carrera. El autor de 'Carta al general Franco' lo recogió con una franca sonrisa y desbordante entusiasmo. «Me ofrecieron la nacionalidad francesa pero soy un escritor español y lo seré para siempre. Es imposible que sea francés», aseguró emocionado.

Leila Guerriero ganó su premio por su libro reportaje 'La llamada' sobre Silvia Labayru, una montonera víctima de la dictadura argentina. «No hay en mi libro fantasía: todo fue visto, leído e investigado. Es narración, que puede ser tan potente en la ficción como la no ficción», dijo la autora al recibir su premio de manos de su amigo Javier Cercas y Julia Navarro.

María Sánchez recibió el premio de poesía por 'Fuego la sed'; Xavier Pla el de ensayo por 'Un corazón furtivo'; Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío el de Historia por 'Fuego cruzado'. Leticia Costas el infantil y juvenil por 'Siete dientes de león'; la fallecida Camila Cañeque el ópera prima por 'La última frase; Cristina Gómez Baggethun el de traducción; Jorge Carrión el de innovación; la Librería Gil de Santander a la mejor librería y Visor Libros a la mejor labor editorial. El premio especial Zenda-Edhasa fue para el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

Arturo Pérez-Reverte, promotor de la plataforma, recibió a los 300 invitados a un acto al que se sumaron autores como María Dueñas, Javier Cercas, Luis Mateo Díez, Luz Gabás, Félix de Azúa, Julia Navarro, Juan Gómez-Jurado, Ray Loriga, Juan Eslava Galán, Soledad Puértolas, José María Merino, Luis García Montero, Clara Sánchez, Juan Manuel de Prada, Andrés Trapiello,Carmen Posadas, Megan Maxwell, Karina Sainz Borgo y José Ángel Mañas. También los cineastas Álex de la Iglesia y José Luis Garci, o el músico David Summers.

Publicidad

Prestigio

«Los Premios Zenda son de verdad y surgen para reconocer el esfuerzo y el talento de escritores, libreros y editores. Y su dotación, en vez de ser económica, se mide en prestigio: pretendemos que tanto la alta calidad del jurado como la justicia con los premiados conviertan estos premios en una referencia», dijo Pérez-Reverte, muñidor y alma de Zenda y gran 'padrino' de la velada que repasó los brillantes años de la plataforma.

La gala estuvo presentada por Espido Freire y Jesús Vigorra y amenizada por Leo Harlem y Loquillo. También asistieron el ministro Félix Bolaños, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el Secretario de Estado de Cultura Jordi Martí Grau, y políticos como Borja Semper, Marta Rivera de la Cruz o Gabriel Rufián.

Publicidad

El jurado de los galardones estuvo compuesto por profesionales del sector del libro y de los medios, como Guillermo Altares, Nuria Azancot, Laura Barrachina, Pepa Blanes, Jesús García Calero, Antonio Lucas, Alberto Olmos, Cristina Rivera Garza, Sergio Vila-Sanjuán y Santos Sanz Villanueva, además de Leandro Pérez y Álvaro Colomer (secretario del jurado), ambos en representación de la revista Zenda.

Fundada en abril de 2016 por el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte y dirigida por Leandro Pérez, Zenda Libros es una plataforma dedicada a la promoción y difusión de la literatura en español. Ha publicado artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos. Celebra concursos literarios cada mes y publica novelas de aventuras en la editorial Zenda-Edhasa, dirigida por María José Solano. Fue distinguida con el premio Liber por el fomento de la lectura y con el premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación.

Publicidad

«Zenda será un territorio de libros y amigos. Un espacio transversal de gran alcance. Una especie de cooperativa puesta a disposición tanto de los lectores como de los autores que participen en ella, y donde a todos éstos, desde el más afortunado al más modesto, se preste la merecida atención», dijo Arturo Pérez-Reverte, cofundador de Zenda, cuando nacía el proyecto a principios de 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad