

Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor y periodista burgalés César-Javier Palacios presenta en el Teatro Principal de Burgos este viernes, a las 20:00 horas, su nuevo libro 'Natural Mente. Píldoras de ciencia y conciencia para disfrutar de la naturaleza sin dañarla', una obra llena de optimismo y alegría que se aleja de las miradas catastrofistas sobre el medio ambiente para recordar la importancia de aprender a cuidar la naturaleza con una actitud confiada, pero también crítica.
Este periodista ambiental y bloguero, que estará acompañado en la presentación por Óscar Esquivias, Rosalía Santaolalla y Paco Berciano, recoge en este libro 66 artículos breves donde condensa todo su asombro por el mundo natural y urbano que rodea al ser humano, no exento de preocupación por la amenaza del cambio climático pero también lleno de esperanza y bastante pedagogía. Nuevas ciudades más verdes; nuevos ciudadanos más concienciados; nuevos consumos más sostenibles; nuevos turismos más respetuosos; nuevas sociedades más ecofeministas, más ecosaludables, más empáticas y animalistas, más ecofelices.
Palacios inisite en su trabajo, que la ciencia por sí misma no es ni buena ni mala, dependerá del uso que se haga de ella. Puede ayudar a los humanos a cuidar la naturaleza o todo lo contrario. «Para eso está la conciencia, para ayudarnos a entender que somos responsables, a nivel individual y social, del cuidado del medio ambiente. Pero ¿por qué algunos somos indiferentes?, ¿acaso no nos incumbe la salud del planeta? Ahí está el problema y ahí reside el peligro», apunta.
Se trata de una obra cargada de optimismo, vitalidad y ganas de cambiar las cosas. Por ejemplo, en uno de sus capítulos, hace referencia a lo que los japoneses llaman Shinrin-yoku o «baños de bosque» y recuerda que en este país, la Agencia Forestal tiene designados 48 centros oficiales donde se ofrece a sus estresados ciudadanos terapias forestales y a donde cada año acuden no menos de cinco millones de personas. Allí se dan por prescripción facultativa dos horas de paseo relajado, de caminar por la naturaleza con los cinco sentidos bien aguzados, y se incluyen una serie de ejercicios de respiración dirigidos por monitores especializados. Antes y después de cada sesión se miden la presión arterial y otras variables fisiológicas de los participantes para comprobar la eficacia del tratamiento. Y la terapia forestal funciona. Sin medicinas ni coste alguno para la Seguridad Social. En lugar de atiborrarse a ansiolíticos, un paseíto campero reduce la mayor parte de todos esos parámetros negativos, mejora el ánimo y baja los niveles de ansiedad. «¿A que ahora apetece un poco más salir a pasear?», se pregunta, finalmente, Palacios.
Para el autor de 'Natural Mente' al cuidar de la naturaleza se estará cuidando de la salud, por eso la lectura de su libro puede convertirse en una especie de terapia para asimilar fácilmente un cambio de actitud y dejar de sorprender a través de anécdotas, trucos, consejos, historias y ciencia, mucha ciencia. Se trata, en definitiva, de aprender de manera divertida y pedagógica a tomar conciencia para dejar de ser indiferentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.