Laura Fernández Alcalde. BC

Laura Fernández impartirá un taller sobre la relación entre el cuerpo y la voz en el MEH

Miguel A. García y Elena Aitzkoa presentarán, el mismo día, su composición electroacústica 'Arte de acción. Intervalo Jardín'

Viernes, 26 de noviembre 2021, 11:21

Laura Fernández Alcalde, cantante y profesora de canto, impartirá el sábado, 27 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en El Museo de la Evolución Humana el taller 'Canto, suelo pélvico y postura', dirigido a cualquier persona con inquietud por conocer ... la relación entre el cuerpo y la voz, además de aficionados y profesionales de la voz cantada y hablada. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa llamando al 947421000 o en el mostrador de recepción del Museo. El precio es de 3 euros.

Publicidad

Los objetivos que se persiguen con este curso son el conocimiento anatómico de los músculos y órganos que intervienen en la acción de «sonar» y «resonar»; aprender a involucrar el cuerpo en la emisión de la voz y cantar.

Este taller se completará con el concierto didáctico de música vocal 'Cantar entre aire y tiempo' con un programa que abarcará desde el siglo XVI hasta el siglo XXI con piezas de autores como Juan Vásquez, J.S. Bach, W.A. Mozart, F. Schubert, C. Debussy o Rodrigo Guerrero. En el mismo se ilustrarán diferentes formas de cantar a lo largo del tiempo según las exigencias del repertorio y de la evolución estilística. La voz la pondrá Laura Fernández Alcalde (segunda foto) y el órgano Lola de los Ríos (primera foto). Comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos del museo y la entrada es libre hasta completar aforo.

Asimismo, a las 18.30 horas, y también con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en la planta 0 del MEH la actuación 'Arte de acción. Intervalo Jardín'. A través de la composición electroacústica Miguel A. García y Elena Aitzkoa con la voz, el movimiento y la escultura, explorarán un territorio en común de escucha y acción. Se trata de una opereta gestada a tiempo real y en la resonancia del espacio. Prestando atención a los giros milimétricos y las avanzadas sonoras para hallar silencios constituidos en el interior propio de la obra. Es un proyecto comisariado por la oficina MegaWizard (Sarah Rasines), con la ayuda de la Fundación Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad